Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Evaluación del impacto social del programa AAA NESPRESSO en el municipio de La Unión, Nariño

Delgado R., Yuri Y Rosero G., Ximena (2008) Evaluación del impacto social del programa AAA NESPRESSO en el municipio de La Unión, Nariño. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.

[img] Text
77627.pdf

Download (313kB)

Resumen

El estudio se llevó a cabo en las regiones productoras de café del municipio de La Unión Nariño; zona alta (1.800 a 2.000 msnm), media (1.600 a 1.800 msnm) y baja (1.400 a 1.600 msnm), las cuales son beneficiarias del programa de cafés especiales con calidad sostenible, denominado AAA de Nespresso desde el año 2007. Este municipio, se ubica al nororiente del departamento de Nariño, a una altura entre los 1.400 á 2.000 m.s.n.m., temperatura que fluctúa entre 18 y 24ºC, humedad relativa del 70 al 80% y pluviosidad de 1.200 mm. (Plan de Desarrollo Municipal. La Unión, N. 2007). La metodología del trabajo se basó en recolectar información primaria y observación directa de familias productoras de café AAA Nespresso durante el mes de febrero a mayo de 2008. Se realizó ademas acompañamiento para el desarrollo del programa con capacitaciones y vistas a fincas actividad llevada a cabo entre los meses de marzo a septiembre de 2008. Los resultados obtenidos se calificaron de acuerdo a la escala, propuesta por Calderón (2007). El estudio se llevó a cabo en las regiones productoras de café del municipio de La Unión Nariño; zona alta (1.800 a 2.000 msnm), media (1.600 a 1.800 msnm) y baja (1.400 a 1.600 msnm), las cuales son beneficiarias del programa de cafés especiales con calidad sostenible, denominado AAA de Nespresso desde el año 2007. Este municipio, se ubica al nororiente del departamento de Nariño, a una altura entre los 1.400 á 2.000 m.s.n.m., temperatura que fluctúa entre 18 y 24ºC, humedad relativa del 70 al 80% y pluviosidad de 1.200 mm. (Plan de Desarrollo Municipal. La Unión, N. 2007). La metodología del trabajo se basó en recolectar información primaria y observación directa de familias productoras de café AAA Nespresso durante el mes de febrero a mayo de 2008. Se realizó ademas acompañamiento para el desarrollo del programa con capacitaciones y vistas a fincas actividad llevada a cabo entre los meses de marzo a septiembre de 2008. Los resultados obtenidos se calificaron de acuerdo a la escala, propuesta por Calderón (2007). La investigación permitió establecer un estado social de desarrollo regular para las regiones, cuyos parámetros mas importantes fueron: el estado de las viviendas, el grado de educación y la atención en salud, considerados como indicadores claves para el estudio, observándose a nivel general, un estado regular de las viviendas e instalaciones sanitarias inadecuadas en gran parte de la región. El nivel de educación básica primaria, en promedio para las tres zonas, es aceptable (0.66) y en lo referente a salud se evidenció una población con dificultad al acceso de los medicamentos. Así mismo el saneamiento básico es deficiente. De acuerdo al análisis descriptivo en la zona alta se encontró mayores necesidades en viviendas debido a los malos estados de las estructuras, en la zona media se encontró mortalidad infantil a causa de que las madres de esta zona prefieren que sean los familiares quienes las atiendan en el momento del parto y sumado a esto existe analfabetismo en los padres. Mientras que en la zona baja las madres se atienden en centros médicos, sin embargo en esta zona hay deficiencia en cuanto al manejo de desechos domésticos.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Asesor: Javier García A. Ing. Agr. M.Sc.
Palabras Clave: Calidad sostenible, cafés especiales, café AAA, componente social
Asunto: Geografía. Antropología. Recreación > Ciencias Ambientales
Geografía. Antropología. Recreación > Ecologia humana. Antropogeografía
S Agricultura > S Agriculture (General)
Division: Facultad de Ciencias Agrícolas > Programa de Ingeniería Agronómica > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 4 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 23 May 2024 20:39
Ultima Modificación: 23 May 2024 20:39
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/12236

Ver Elemento Ver Elemento