Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Caracterización In situ de ericáceas frutales silvestres en las cuencas altas de los ríos Guamuez y Pasto

Burbano González, Diana Sofía Y Martínez Montilla, Olga Yohana (2008) Caracterización In situ de ericáceas frutales silvestres en las cuencas altas de los ríos Guamuez y Pasto. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.

[img] Text
75061.pdf

Download (2MB)

Resumen

Esta investigación se realizó en las Cuencas altas de los ríos Guamúez y Pasto, del municipio de Pasto, Departamento de Nariño. Según la metodología se realizaron a través de recorridos realizados mediante en las Cuencas estudiadas. De acuerdo a la distribución de la familia Ericáceae; se hizo la recolección de muestras botánicas para su posterior clasificación. Se identificaron nueve especies representadas en seis géneros, Thibaudia floribunda (Disterigma acuminatum (Piqui siqui), Gaultheria cordifolia, Gaultheria foliosa, Gaultheria insipida, Cavendishia tubiflora, Cavendishia bracteata, Macleania rupestris, Vaccinium floribundum. La especie mas representativa fue disterigma acuminatum y la que se encontró en un menor porcentaje fue vaccinium floribundu). La importancia de este estudio se sintetiza en establecer la caracterización (utilizando descriptores) de los frutales silvestres anteriormente nombrados, también contribuir a la conservación de la agrobiodiversidad y la unidad alimentaria; para lo cual se llevo a cavo un análisis estadístico, tanto para variables cuantitativas como cualitativas (para la caracterización In situ) y encuestas semiestructuradas (para la agrobiodiversidad y la unidad alimentaria) que nos permitieron afirmar que esta especie silvestre no es cultivada ni comercializada, es para consumo familiar y se propaga por regeneración natural. Finalmente, la agroforesteria en el estudio de los frutales silvestres juega un papel esencial; en cuanto a que se encontró alternativas, como por ejemplo: La plantación de especies silvestres en cercas vivas, combinación con cultivos agrícolas o pastos e incluir la utilización de algunos de estos arbustos de la familia Ericáceae para producir forraje y proteger al ganado de condiciones climáticas adversas. Además, encontramos interesante que los frutos de algunas de las especies analizadas pueden llevarse al mercado regional como al internacional, por sus agradables características gustativas.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Presidente: Tulio Cesar Lagos Burbano Ph. D.
Palabras Clave: Ericáceas frutales, cuencas altas, río Guamuez, río Pasto
Asunto: Geografía. Antropología. Recreación > Ciencias Ambientales
Geografía. Antropología. Recreación > Ecologia humana. Antropogeografía
S Agricultura > S Agriculture (General)
Division: Facultad de Ciencias Agrícolas > Programa de Ingeniería Agroforestal > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 4 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 23 May 2024 20:23
Ultima Modificación: 23 May 2024 20:23
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/12245

Ver Elemento Ver Elemento