Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Conocimiento local de las funciones y manejo de las especies arbóreas en las prácticas tradicionales, en el corregimiento La Caldera, municipio de Pasto

Narváez Guerrero, Maria Fernanda (2008) Conocimiento local de las funciones y manejo de las especies arbóreas en las prácticas tradicionales, en el corregimiento La Caldera, municipio de Pasto. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.

[img] Text
74478.pdf

Download (894kB)

Resumen

La presente investigación se llevó a cabo en el Corregimiento La Caldera. Ubicado al norte de la jurisdicción del Municipio de Nariño. El acceso a esta región se realiza por vía carretera destapada que se desvía de la circunvalar al Galeras, seis Km. de la cabecera municipal, en donde se realizó la identificación y sistematización del conocimiento local del uso, manejo e interacciones de las especies arbóreas con participación de la comunidad. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó una metodología propuesta por Dixon et. al. (2001); dividiéndose el trabajo en nueve etapas las cuales comprendieron una revisión de información con el fin de encontrar diferentes aspectos del Corregimiento (uso del suelo, lideres…), se estratificó la zona en dos estratos (estrato I y II), para encontrar diferencias de conocimiento, se buscaron contactos preliminares en las zona para así posteriormente seleccionarlos teniendo en cuenta diferentes criterios (edad, voluntad de colaboración, fluidez entre otros), se seleccionaron 15 agricultores por estrato. Una vez encontrados los informantes claves se realizó la aplicación de entrevistas individuales y recorridos de fincas; para así realizar la representación formal del conocimiento en AKT5; y organizar, analizar y realizar los respectivos ajustes a la base de conocimiento; finalmente se realizó la validación de la información para conocer que tan representativa era la base de conocimiento, se aplicaron 25 encuestas por estrato. El conocimiento de los agricultores nace principalmente por herencia y experiencias derivadas del campo. Este conocimiento fue amplio especialmente en especies arbóreas utilizadas para leña, postes y madera; conociendo mucho mas a fondo las características de cada una si estas se encuentran ubicadas en sus fincas. El agricultor conoce diferentes aspectos acerca de las interacciones de las especies arbóreas con suelo, agua y cultivos. En la relación árbol/suelo, las preferencias del agricultor se centran en buscar especies que no sequen el suelo, su aporte de materia orgánica sea alta y controlen erosión. En cuanto al conocimiento de especies protectoras de agua el agricultor le da gran importancia a su conservación, y mas si de están depende el abastecimiento de sus familias. En la interacción de arbóreas con cultivos, el agricultor manifiesta que ha sido difícil encontrar especies propicias para este fin, ya que no todas las especies arbóreas se pueden asociar, puesto que pueden causar algunos efectos negativos (competencia, baja producción, daño del cultivo). Al realizar el análisis de la base de conocimiento, se encontró que el conocimiento local de los informantes claves fue homogéneo sin encontrar diferencias significativas, por lo cual se organizó la información de forma global y no por estratos.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Presidente: Diego Andrés Muñoz Guerrero
Palabras Clave: Leña, madera, interacciones, AKT5, informantes claves, validación
Asunto: Geografía. Antropología. Recreación > Ciencias Ambientales
Geografía. Antropología. Recreación > Ecologia humana. Antropogeografía
S Agricultura > S Agriculture (General)
Division: Facultad de Ciencias Agrícolas > Programa de Ingeniería Agroforestal > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 4 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 23 May 2024 20:05
Ultima Modificación: 23 May 2024 20:05
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/12256

Ver Elemento Ver Elemento