Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Determinación de factores edafoclimáticos que intervienen en la producción y calidad nutritiva del pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum Hoechst) en condiciones de no intervención en el municipio de Pasto, departamento de Nariño

León Santacruz, Johanna Marcela Y Zambrano Rosero, Diana Brigitte (2008) Determinación de factores edafoclimáticos que intervienen en la producción y calidad nutritiva del pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum Hoechst) en condiciones de no intervención en el municipio de Pasto, departamento de Nariño. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.

[img] Text
77082.pdf

Download (1MB)

Resumen

Con el fin de intervenir directamente en la productividad de los animales que consumen el pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum), se propuso determinar los factores edafoclimáticos que influyen en la producción y calidad nutritiva del pasto, en condiciones de no intervención, en el municipio de Pasto (Nariño), con un rango de altura de 2400 – 2799 msnm, para obtener finalmente las condiciones propicias en las que se desarrolla de manera óptima. Para la realización del proyecto, se ubicaron 3 localidades, en cada una se estudiaron 3 sitios (muestras) del pasto en buen estado, ubicados en: Pasto (riberas del rio Pasto), Genoy y San Fernando. Se evaluó el periodo de recuperación con un corte del pasto, la calidad se constató por medio de un análisis bromatológico, y para los factores edafoclimáticos se recurrió a pruebas de laboratorio y campo, las variables evaluadas fueron: Climáticas: temperatura, luminosidad, precipitación, humedad relativa, altitud. Químicas del suelo: materia orgánica, pH, fósforo disponible, potasio de cambio, Mg, Ca, S, B. Físicas del suelo: textura, penetrabilidad, capacidad de campo, infiltración, densidad aparente, densidad real, porosidad. Biológicas del suelo: mesofauna y macrofauna. Bromatológicas: materia seca, nitrógeno total, proteína cruda, FDN, FDA, hemicelulosa, celulosa, lignina, minerales: Ca, P, Mg, S. Los datos cuantitativos obtenidos se sometieron a un análisis multivariado de componentes principales (ACP), y los cualitativos a un análisis de correspondencias múltiples (ACM). El ACP permitió expresar el 70% de toda la variabilidad de las variables cuantitativas en tres componentes; en el primer componente se destacaron aquellas variables relacionadas con las propiedades químicas, microelementos y parte de las condiciones climáticas, el segundo componente por propiedades físicas, macroelementos y el tercer componente por condiciones climáticas. Se recolectó un total de 9 sitios o réplicas, las cuales se agruparon en 3 clústers, sobresaliendo el segundo grupo con respecto al periodo de recuperación, siendo las más representativas las propiedades físicas del suelo y materia orgánica; el tercer clúster se identificó por menor producción de biomasa, afectada por propiedades químicas y microelementos. En cuanto al ACM, se obtuvo que las oligochaetas (lombrices de tierra) son parte fundamental en la condición del suelo, lo que repercute en la producción del pasto, además se obtuvo que, para efectos de un mejor crecimiento del pasto, se considera que el suelo franco es el más adecuado. En conclusión, lo que afecta a la producción de biomasa son las condiciones climáticas, pH, materia orgánica y capacidad de intercambio catiónico, teniendo los dos últimos una influencia inversa; para el periodo de recuperación, se percibió además que era afectado por las propiedades físicas, como también por el nitrógeno total y carbono orgánico. Se estableció rangos de condiciones donde el kikuyo se desarrolla de una manera óptima: A manera de facilitar el conocimiento y para que el productor pueda colocar en práctica, se establecieron los siguientes rangos, indicados en la siguiente tabla: Tabla 1. Características óptimas en las que se desarrolla el pasto kikuyo (2400 – 2799 msnm).

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Presidente: Edmundo Apráez Guerrero
Palabras Clave: Factores edafoclimáticos, producción, calidad, pasto kikuyo
Asunto: Geografía. Antropología. Recreación > Ciencias Ambientales
Geografía. Antropología. Recreación > Ecologia humana. Antropogeografía
S Agricultura > S Agriculture (General)
Division: Facultad de Ciencias Pecuarias > Programa de Zootecnia > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 4 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 23 May 2024 21:43
Ultima Modificación: 23 May 2024 21:43
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/12267

Ver Elemento Ver Elemento