Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Evaluación comparativa de un prebiótico y un probiótico, en alevinos de tilapia roja (Oreochromis spp.) en estanque tipo invernadero

Castillo Castillo, Nora Tatiana Y Maya Toro, Clara del Rosario (2008) Evaluación comparativa de un prebiótico y un probiótico, en alevinos de tilapia roja (Oreochromis spp.) en estanque tipo invernadero. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.

[img] Text
74445.pdf

Download (1MB)

Resumen

La presente investigación, se realizó durante 9 meses comprendidos entre Febrero y Octubre del año 2006, en los cuales, se realizó adecuación del estanque, instalación de corrales, selección de los ejemplares y se evaluó durante 4 meses el efecto comparativo de un prebiótico a base de nucleótidos, fitohormonas y betaglucanos y un probiótico orgánico constituido por tres cepas de levadura viva (Saccharomyces cerevisiae), como estimulantes de crecimiento de la tilapia roja (Oreochromis spp.), bajo condiciones de invernadero. El estudio se realizó en La Estación Piscícola Pambio de la Corporación Regional del Cauca (CRC), localizada en el municipio de Timbio. Se sembraron 720 alevinos machos de tilapia roja de 45 días de edad provenientes de una empresa comercial con un peso promedio de 3.49g + 0.24g y una longitud total promedio de 5.08cm + 0.51cm, en 12 corrales de 12 m 2 distribuidos en un estanque excavado de 300 m 2 . Se utilizó un diseño irrestrictamente al azar (DIA) conformado por 12 unidades experimentales distribuido en cuatro tratamientos y tres réplicas por tratamiento de la manera siguiente: T0: Balanceado comercial de 34% de proteína. T1: Balanceado comercial adicionado con 4 g de probiótico por Kg. de alimento. T2: Balanceado comercial, reemplazado en un 10% por el prebiótico durante 45 días de suministro, según recomendaciones de la casa fabricante. T3: Balanceado comercial adicionado con 2 g de probiótico y 2 g de prebiótico por Kg. de alimento. Se efectuaron ocho muestreos quincenales con el fin de evaluar las variables: ganancia de peso, incremento de longitud, conversión alimenticia, tasa de crecimiento simple, mortalidad y relación beneficio-costo de los diferentes tratamientos. El mejor tratamiento fue el T3 (2 g de probiótico y 2 g de prebiótico) debido a las mayores ganancias de peso y longitud obtenidas según el análisis de varianza, estas variables presentaron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos y de acuerdo a la prueba de Tukey el T3 registró el mejor resultado con incrementos diarios de 0.82 g y 0.11cm. seguido por el T1 con 0.58 g y 0.09 cm.; el T2 y T0 no presentan diferencias entre sí con incrementos de 0.43 g y 0.07 cm. para cada uno. Las variables conversión alimenticia, tasa de crecimiento simple y mortalidad no presentaron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos, sin embargo, los tratamientos donde se incorporó los promotores de crecimiento presentaron ventajas económicas frente al tratamiento testigo.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Presidente: Jorge Nelson López Macias
Palabras Clave: Prebiótico, probiótico, alevinos, tilapia roja
Asunto: Geografía. Antropología. Recreación > Ciencias Ambientales
Geografía. Antropología. Recreación > Ecologia humana. Antropogeografía
S Agricultura > SF Animal culture
Division: Facultad de Ciencias Pecuarias > Programa de Ingeniería en Producción Acuícola > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 4 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 24 May 2024 14:52
Ultima Modificación: 24 May 2024 14:52
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/12296

Ver Elemento Ver Elemento