Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Evaluación de la actividad antioxidante y antifúngica del aceite esencial de orégano silvestre (Lippia origanoides Kunth) del Alto Patía

Pantoja Daza, Diana Y Santacruz Chazatar, Lorena (2011) Evaluación de la actividad antioxidante y antifúngica del aceite esencial de orégano silvestre (Lippia origanoides Kunth) del Alto Patía. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.

[img] Text
84766.pdf

Download (4MB)

Resumen

El aceite esencial de orégano esta constituido en su gran mayoría por compuestos fenólicos como el timol, capaz de ser usado como antioxidante y antifúngico en el control de distintos patógenos que atacan innumerables cultivos. Se valoró la actividad antioxidante mediante el ensayo DPPH• y ABTS•+, comparada con antioxidantes convencionales: ácido ascórbico, BHT y BHA. Para el ensayo de DPPH• en valores de EC50 (mL SE/mL DPPH•) iniciando por el mejor, resulta: ácido ascórbico 2,15*10-3, BHT 1,328, BHA 0,254 y aceite de orégano 5,583. Sin embargo, dentro de la reacción el efecto que produce una misma concentración de cada antioxidante genera un porcentaje de inhibición que varia el orden de actividad antioxidante así: ácido ascórbico>aceite de orégano>BHT>BHA. Usando el ensayo ABTS•+ se obtienen valores de TEAC (mg Trolox/mL SE) al minuto 7 en el siguiente orden: ácido ascórbico 0,175, aceite de orégano 0,330, BHA 0,476 y BHT 0,679; y el TAA en orden descendente es: ácido ascórbico> BHA>aceite de orégano>BHT. En síntesis, el aceite de orégano muestra una alta actividad antioxidante que supera al BHT y BHA, lo cual se debe a su composición rica en timol (73%) y la acción sinérgica de sus compuestos fenólicos, por tanto, se hace susceptible para emplearse en la conservación de alimentos o en dietas alimentarias de animales. Asi mismo se evaluó la actividad antifúngica in vitro de este aceite sobre la “gota o tizón tardío” causado por el patógeno Phytophthora infestans, el cual se constituye en el agente fitopatológico más perjudicial de la papa en las zonas húmedas del mundo. La evaluación se realizó empleando el método de dilución en agar tomate, se utilizó un diseño irrestrictamente al azar (DIA) con arreglo factorial con dos factores el factor A correspondió al producto (aceite esencial de orégano y Ridomil®) y el factor B correspondió a las concentraciones (10, 50, 100, 150, 200, 250 µg.mL-1). Los resultados obtenidos evidencian que al aceite esencial de orégano silvestre (L. origanoides Kunth) tiene un efecto inhibidor muy importante contra el fitopatógeno P. infestans, ya que desde la dosis mínima probada de 10 µg.mL-1 se presentó un porcentaje de inhibición de 41,6% en el desarrollo del patógeno y a partir de una concentración de 150 µg.mL-1 se inhibió completamente su crecimiento, por lo cual se considera que es la concentración letal.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Director: Ing. Oscar Arango Bedoya. Msc. Codirector: Dr. Andrés Hurtado Benavides
Palabras Clave: aceite esencial, Lippia origanoides Kunth, Actividad antioxidante, DPPH•, ABTS•+. Actividad antifúngica, Phytophthora infestans
Asunto: S Agricultura > S Agriculture (General)
T Tecnología > T Technology (General)
Division: Facultad de Ciencias Agrícolas > Programa de Ingeniería Agroforestal > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 3 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 26 Jun 2024 14:12
Ultima Modificación: 26 Jun 2024 14:12
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/14164

Ver Elemento Ver Elemento