Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Propuesta de un sistema de monitoreo para restauración ecológica participativa estudio de caso: Microcuenca el Carrizo.

Anganoy Botina, Lenis Viviana (2017) Propuesta de un sistema de monitoreo para restauración ecológica participativa estudio de caso: Microcuenca el Carrizo. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.

[img] Text
15685.pdf

Download (1MB)

Resumen

La restauración ecológica es el proceso de asistir al restablecimiento de un ecosistema que se ha degradado, dañado o destruido (SER, 2004 citado por PNUD 2015). A nivel mundial se ha reconocido su importancia, puesto que dicho proceso es esencial para restablecer la capacidad ecosistémica de soportar los requerimientos socioeconómicos, usar los recursos naturales de manera sostenible, mitigar los efectos del cambio climático y conservar e incrementar el capital natural (Choi 2004, Aronson et al. 2006, Hobbs 2007 citados por Aguilar y Ramírez, 2015). Una situación de degradación indica que lo primero que se ha deteriorado es la relación del ser humano con su entorno, por lo tanto, es importante el manejo del potencial social, puesto que es un aspecto clave para el desarrollo y la continuidad del proceso de restauración, de esta forma se parte reconociendo que “La restauración más que ecosistemas, debe restaurar la relación del ser humano con el entorno del que hace parte” (Camargo, 2007, p. 66).

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Asesor PhD. Hugo Ferney Leonel
Asunto: S Agricultura > S Agriculture (General)
Division: Facultad de Ciencias Agrícolas > Programa de Ingeniería Ambiental > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: FACIA Fac. Ciencias Agrícolas Udenar
Fecha Deposito: 17 Dec 2024 20:59
Ultima Modificación: 04 Jul 2025 22:28
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/15685

Ver Elemento Ver Elemento