Bastidas Terán, Diego Fernando (2023) Evolución de Helicobacter pylori asociada a disbiosis de la microbiota gástrica y a lesiones precursoras de cáncer gástrico en pacientes de la Florida, Nariño. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.
Full text not available from this repository.Resumen
Las herramientas de biología molecular permiten asociar el desarrollo de cáncer gástrico y lesiones precursoras con la microbiota gástrica y la ancestría de Helicobacter pylori (H. pylori). Investigar las variaciones de la microbiota gástrica y la ancestría de H. pylori en la las lesiones permite identificar taxones bacterianos presentes en etapas específicas, así los individuos pueden ser tamizados para recibir esquemas particulares de tratamiento temprano. Metodología: Participaron 40 pacientes del Municipio de La Florida-Nariño. Se extrajo ADN total de biopsias para la caracterización de la microbiota gástrica por secuenciación del gen 16S ARNr (V3-V4). Se determinó las proporciones de ancestría de H. pylori en sofware Structure. Se aplicaron pruebas no paramétricas U de Mann-Whitney, H de Kruskal-Wallis y análisis de diversidad alfa y beta. Resultados: H. pylori tiene mayor proporción de Ancestral Europa 2 (AE2) 46 %, significativamente mayor a otros ancestros (p<0,05). H. pylori con (AE2) + Ancestral Europa 1 (AE1) y con gastritis atrófica (GA) fue de 62 %, significativamente mayor a la proporción Ancestral África 1 (AA1) 34 % (p< 0,05). En gastritis no atrófica (GNA) la proporción de AA1 24 % fue significativamente menor a la proporción de los ancestros AE1 + AE2 70 % (p=0,014). En la microbiota H. pylori tuvo la mayor abundancia relativa promedio (57 %). Se identificaron 31 géneros no compartidos en GA y 67 géneros no compartidos en GA (p=0,000). De los géneros compartidos en GNA y GA se destacan Helicobacter, Pseudomonas, Methylobacterium, Streptococcus, Corynebacterium y Staphylococcus (p<0,000). Conclusiones: H. pylori aislado de la población de La Florida Nariño se deriva de 4 poblaciones ancestrales, predominando AE2. Los taxones bacterianos no compartidos entre GNA y GA pueden ser un marcador de la microbiota acompañante en la patogénesis gástrica en pacientes de la Florida-Nariño.
Tipo de Elemento: | Monografía (Project Report) |
---|---|
Información Adicional: | Director: Álvaro Pazos Moncayo, Phd Ciencias Biomédicas |
Palabras Clave: | Biología molecular, Microbiota gástrica, Patogénesis gástrica, Helicobacter pylori--Investigaciones--Tesis y disertaciones académicas |
Asunto: | Q Ciencias > QH Natural history > QH301 Biology R Medicina > R Medicine (General) |
Division: | Facultad de Ciencias Exactas y Naturales > Programa de Biología > Trabajos de grado |
Depósito de Usuario: | Funcionario Biblioteca Uno |
Fecha Deposito: | 01 Sep 2025 17:06 |
Ultima Modificación: | 01 Sep 2025 17:06 |
URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16351 |
![]() |
Ver Elemento |