Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Evaluación del estado de las comunidades micorrícicas arbusculares en zonas con diferente historia de perturbación en el Páramo de Cumbal - Nariño

Navarrete López, Wilmer Dajhan (2023) Evaluación del estado de las comunidades micorrícicas arbusculares en zonas con diferente historia de perturbación en el Páramo de Cumbal - Nariño. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.

Full text not available from this repository.

Resumen

Los páramos son ecosistemas altamente degradados, principalmente por actividades antrópicas como la minería, agricultura y ganadería. El suelo del páramo y la microbiota asociada conforman un aspecto fundamental en el funcionamiento del ecosistema. Sin embargo, la información acerca de la diversidad microbiana del suelo y su funcionalidad en los ecosistemas de páramo, especialmente en la región de los Andes, es dispersa y aún limitada. En este estudio evaluamos el estado de las comunidades de hongos asociados a la raíz en especies vegetales en dos sitios con diferente tiempo de recuperación en el páramo de Cumbal, Nariño. En cada sitio se analizaron las características fisicoquímicas del suelo, el porcentaje de micorrización (%Mi), la densidad de esporas del suelo (DEs) y la biomasa radicular (BR). Para la identificación de hongos se utilizó la secuenciación de Illumina de la región del espaciador transcrito interno (ITS). El análisis PCA de la fisicoquímica del suelo mostró que los sitios diferían entre sí, asociando el sitio 1 a elementos como Cu, Fe, Al y Zn, y el sitio 2 a elementos como N, P y MO. El %Mi fue diferente entre especies, pero no difirió entre sitios, excepto para E. pycnophylla. La DEs y la BR no presentaron diferencias significativas entre sitios. Nuestros resultados mostraron que el tiempo de recuperación no afectó la diversidad alfa de hongos. Sin embargo, se observó una clara agrupación de las variantes de secuencia de amplicón (ASVs) por sitio y por especie vegetal. Las variables edáficas pH, CIC, Ca y la especie vegetal influyeron en la composición fúngica del suelo. Los phylum Ascomycota y Basidiomycota fueron los más representativos con el 73,5 % del total de lecturas, encontrándose en los dos sitios, seguidos de Glomeromycota con el 2,4%. Nuestros hallazgos proporcionan una importante evidencia de los vínculos entre la diversidad de hongos del suelo, las propiedades edáficas y las especies de plantas estudiadas. Además, constituye el primer reporte de este tipo que evalúa el estado de las comunidades de hongos para los páramos de Nariño.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Asesoras: Solarte Cruz, María Elena Ph.D. Ciencias Biológicas Elena Baraza Ruiz Ph.D. Ciencias Biológicas
Palabras Clave: Ecosistemas de páramo, Vegetación de páramo, Microbiota, Suelo de páramo, Especies vegetales
Asunto: Q Ciencias > QH Natural history > QH301 Biology
Division: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales > Programa de Biología > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 02 Sep 2025 12:47
Ultima Modificación: 02 Sep 2025 12:47
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16355

Ver Elemento Ver Elemento