Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Respuesta de genotipos de papa criolla (Solanum tuberosum grupo Phureja) al ataque de Rhizoctonia solani Künh en el departamento de Nariño

Muñoz Zambrano, Keily Yolanda (2023) Respuesta de genotipos de papa criolla (Solanum tuberosum grupo Phureja) al ataque de Rhizoctonia solani Künh en el departamento de Nariño. Masters thesis, Universidad de Nariño.

[img] Text
2023040.pdf

Download (2MB)

Resumen

El cultivo de papa presenta diversos problemas sanitarios que limitan la producción, entre ellos la rizoctoniasis o costra negra, causada por Rhizoctonia solani Kühn, que provoca reducciones en el rendimiento y calidad del tubérculo. Una de las estrategias de manejo de la enfermedad, es el empleo de cultivares resistentes. Nariño posee gran variabilidad genética de papa criolla (S. tuberosum grupo Phureja), sin embargo, no existe información precisa y actual frente a su reacción al patógeno. En esta investigación se evaluaron en campo genotipos de papa criolla correspondientes a la colección de trabajo del grupo de investigación GRISAV de la Universidad de Nariño. Las evaluaciones se realizaron en lotes con antecedentes del ataque del patógeno R. solani, en dos fases de campo: la primera fase se llevó a cabo en el municipio de Pasto, realizando una prueba de selección de genotipos de papa criolla de menor susceptibilidad a R. solani, el ensayo se estableció en un área de 1320 metros cuadrados. Se implementó un diseño de bloques completos al azar (BCA) con 25 tratamientos (Genotipos de papa criolla) y 3 repeticiones. Se evaluaron los porcentajes de incidencia del patógeno en diferentes etapas del cultivo y la producción de tubérculos. Los resultados indicaron que en emergencia el genotipo de menor incidencia fue Criolla Colombia con 5.74%, en floración los genotipos Mambera y Ratona Rosada con 18.92% cada uno y en cosecha el cultivar Ratona Rosada con 10.27% de afectación. Por otra parte el mayor rendimiento comercial en condiciones de infestación natural de R. solani, lo alcanzaron los genotipos Ratona Amarilla, Ratona Rosada y Criolla Galeras con 20.49, 21.25 y 23.39 t.ha-1 respectivamente. En esta fase, según los criterios de selección, se destacaron los genotipos Criolla NN, Mambera, Ratona Amarilla, Ratona Rosada, Criolla Galeras, Criolla Colombia, Tornilla Negra, Punte y Ratona, por presentar menor susceptibilidad al patógeno y mayores rendimientos. La segunda fase se ejecutó en los municipios de Ipiales, Túquerres y Pasto. Las pruebas se establecieron en lotes con antecedentes del patógeno con un área 768 metros cuadrados en cada zona. Se implementó un diseño de bloques completos al azar (BCA) con 10 tratamientos (9 Genotipos de papa criolla menos susceptibles al patógeno obtenidos en la fase 1 y testigo Ocarina) y 4 repeticiones. Se evaluaron las mismas variables que en la fase 1, además de la interacción genotipo x ambiente en cada localidad. Los resultados mostraron que las localidades se generaron respuestas diferenciales en los genotipos. Se presentó interacción localidad por cultivar para las variables incidencia en floración, número de tubérculos grandes, número de tubérculos medianos y rendimiento, sin embargo, no hubo interacción para incidencia en emergencia y cosecha. Los cultivares Criolla Galeras, Criolla Colombia, Ratona Amarilla, Ratona Rosada y Ocarina presentaron menor susceptibilidad R. solani en diferentes etapas del cultivo entre localidades. Por otra parte, en condiciones de infestación natural de R. solani, los genotipos Mambera, Criolla Galeras, Ratona Rosada y Ratona Amarilla obtuvieron los mayores rendimientos comerciales con medias mayores a 15.90 t.ha-1 en los tres ambientes. Se concluye de manera general que los menores porcentajes de incidencia de la enfermedad durante el ciclo del cultivo en los diferentes ambientes, contribuyeron positivamente en los rendimientos comerciales de los genotipos Criolla Galeras y Ratona amarilla con 16,75 y 18,37 t.ha-1 respectivamente, considerándose genotipos tolerantes a la enfermedad y de buena calidad sanitaria y comercial en el departamento de Nariño.

Tipo de Elemento: Tesis (Masters)
Información Adicional: Presidente de tesis: Carlos Betancourth García Ph. D
Palabras Clave: Papa (tubérculo)--Cultivo, Papa (tubérculo)--Enfermedades
Asunto: S Agricultura > S Agriculture (General)
Division: Postgrados > Maestría en Ciencias Agrarias con énfasis en producción de cultivos
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 10 Sep 2025 18:09
Ultima Modificación: 10 Sep 2025 18:09
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16466

Ver Elemento Ver Elemento