Descanse Vallejo, Jessica Andrea (2023) Estudio biológico y genético de Rhizoctonia solani Kühn en genotipos comerciales de papa (Solanum tuberosum L.) en el departamento de Nariño. Masters thesis, Universidad de Nariño.
![]() |
Text
2023042.pdf Download (2MB) |
Resumen
El cultivo de papa en Nariño presenta un número significativo de genotipos comerciales, pero diversos problemas fitosanitarios afectan su producción y rendimiento. La costra negra de la papa, ocasionada por el hongo Rhizoctonia solani Kühn, es una enfermedad que ataca el desarrollo del cultivo, generando bajos rendimientos y mala calidad del tubérculo. Esta investigación tuvo como objetivo determinar en dos fases el daño ocasionado por R. solani, en tres municipios productores de papa del departamento de Nariño (Pasto, Túquerres e Ipiales) e identificar que grupos anastomóticos de este fitopatógeno están afectando los genotipos comerciales. La fase de campo, permitió evaluar la incidencia en emergencia y brotación, incidencia en cosecha y rendimiento comercial de R. solani en cinco genotipos comerciales (Diacol Capiro, Roja Huila, Pastusa Suprema, ICA Unica y Superior) mediante un diseño de bloques completos al azar, con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. El análisis estadístico se hizo por medio de un análisis de varianza combinado (ANOVA). La fase de laboratorio, donde se caracterizó el patógeno molecular y biológicamente se llevó a cabo en el laboratorio de Sanidad Vegetal de la Universidad de Nariño, mediante la colección de tubérculos infectados por R. solani, de fincas productoras de papa, de siete municipios (Túquerres, Pasto, Ipiales, Sapuyes, Ospina, Tangua y Pupiales). El análisis de varianza, indico que existieron diferencias estadísticas en la interacción genotipo*ambiente para las variables de incidencia en cosecha y rendimiento. Para la variable de incidencia en emergencia y brotación solo hubo diferencias estadísticas para los factores genotipo y ambiente. De acuerdo, a los resultados observados, la variable incidencia en emergencia y brotación en Túquerres, obtuvo el mayor porcentaje (36,04%) con diferencias estadísticas frente a Pasto (30,70%) e Ipiales (31,98 %). La variable de incidencia en cosecha, permitió identificar que el genotipo Roja Huila en el municipio de Túquerres fue el más afectado, alcanzando un porcentaje de Estudio de Rhizoctonia solani en genotipos de papa 8 incidencia en cosecha de 15,75 % y en la evaluación del rendimiento los genotipos Superior y Diacol Capiro presentaron el mejor comportamiento en el municipio Pasto con valores de 22, 37 t ha-1 y 20,12 t ha-1, respectivamente. En la fase de laboratorio, de acuerdo, al NCBI las 50 cepas estudiadas presentaron un porcentaje de similitud del 99% frente a las secuencias evaluadas, 48 de estas pertenecieron al grupo AG3 PT y 2 al grupo AG2, manifestando que el AG3 PT es el grupo de anastomosis que se encuentra atacando los cinco genotipos comerciales de papa en Nariño.
Tipo de Elemento: | Tesis (Masters) |
---|---|
Información Adicional: | Presidente de Tesis: Claudia Salazar González I. A., Ph.D |
Palabras Clave: | Papa (tubérculo)--Cultivo, Papa (tubérculo)--Enfermedades, Papa (tubérculo)--Producción, Papa (tubérculo)--Problemas fitosanitarios |
Asunto: | S Agricultura > S Agriculture (General) |
Division: | Postgrados > Maestría en Ciencias Agrarias con énfasis en producción de cultivos |
Depósito de Usuario: | Funcionario Biblioteca Uno |
Fecha Deposito: | 10 Sep 2025 18:37 |
Ultima Modificación: | 10 Sep 2025 18:37 |
URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16471 |
![]() |
Ver Elemento |