Montenegro Bravo, Camilo José (2022) Incidencia de la segregación residencial socioeconómica en la distribución de agrupaciones de vivienda en el marco de las políticas de vivienda gratuita y “Mi Casa Ya” - caso de estudio : ciudad de San Juan de Pasto – Colombia en el año 2021. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.
![]() |
Text
2022213.pdf Download (6MB) |
Resumen
La presente investigación busca analizar la incidencia de la segregación residencial socioeconómica en la distribución de las agrupaciones de vivienda en el marco de las políticas de vivienda gratuita y “Mi Casa Ya” en ciudad intermedia. De tal manera se entiende a la SRS como un proceso de diferenciación social evidenciado en la desigual distribución del territorio entre los grupos sociales que lo habitan, donde los más afectados son las clases bajas que han sido segregadas de manera involuntaria en agrupaciones que no brindan las condiciones para una vida digna y oportunidades para una movilidad social ascendente. Según lo anterior la metodología se basa en dos investigaciones y se desarrolla en 3 métodos, la primera investigación realizada por Marengo y Elorza, 2016 donde se hace uso de un proceso estadístico en una variable de segmentación socioeconómica (Años de estudio del jefe de hogar) para obtener los niveles de homogeneidad / heterogeneidad y SRS de las secciones urbanas que contienen las agrupaciones (método 1), la segunda realizada por Rodríguez, 2001 donde se utiliza otro proceso estadístico en dos variables más (NBI y Hacinamiento) para obtener los niveles en dichas secciones (método 2), en el método 3 que es propio se realizan análisis socioespaciales compuestos de análisis urbanos y entrevistas a los propietarios y habitantes de cada agrupación para valorar sus niveles. Como resultado las agrupaciones se localizan en su mayoría en la periferia de la ciudad que tiene altos niveles en general, que son mayores aun en las secciones donde se distribuyen las agrupaciones a excepción de las que se encuentran al Noroeste según el primer y segundo método. Finalmente, los resultados se triangularon señalando alta coherencia porque en la mayoría de agrupaciones los niveles son similares entre los 3 métodos.
Tipo de Elemento: | Monografía (Project Report) |
---|---|
Información Adicional: | Asesoría: Arquitecto Silvio Leonardo Mesías Patiño |
Palabras Clave: | SRS (Segregación residencial socioeconómica), Política de vivienda, Ciudad intermedia, Vivienda de interés social |
Asunto: | N Bellas Artes > NA Architecture |
Division: | Facultad de Artes > Arquitectura > Trabajos de grado |
Depósito de Usuario: | Funcionario Biblioteca Uno |
Fecha Deposito: | 15 Sep 2025 17:52 |
Ultima Modificación: | 15 Sep 2025 18:24 |
URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16542 |
![]() |
Ver Elemento |