Moncayo Gómez, Angélica María (2022) Efecto de diferentes porcentajes de lípidos sobre el comportamiento reproductivo del pez payaso tomate Amphiprion frenatus. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.
![]() |
Text
2022110.pdf Download (2MB) |
Resumen
El presente estudio se llevó a cabo en los laboratorios del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología, CENITT, de la Universidad Autónoma de Nayarit, México; se evaluó el efecto de diferentes porcentajes de lípidos, sobre el comportamiento reproductivo del pez payaso tomate Amphiprion frenatus; se empleó un diseño experimental completamente al azar (DCA), aplicado a cuatro tratamientos cada uno con tres réplicas: T0=6%, T1=7%, T2=11% y T3=14%. Se utilizó un total de 48 ejemplares con peso y longitud promedio de 2,79 ± 1,09 g y 5,02 ± 0,65 cm respectivamente, distribuidos aleatoriamente a razón de cuatro organismos por tanque con una proporción de sexos de una pareja reproductora y dos organismos asexuados; para la observación del comportamiento, se instaló una cámara de video. Se realizó un etograma y se contabilizó la ocurrencia de los diferentes comportamientos durante y después de la elección de parejas: territorialidad, agresión, aislamiento, dominio y cortejo; los datos obtenidos fueron sometidos a pruebas de normalidad (Kolmogórov-Smirnov) y homogeneidad de varianzas (Levene) y se llevó a cabo una prueba de t de Student, aplicando un nivel de confiabilidad del 95%; de acuerdo al análisis estadístico, la territorialidad, agresión y aislamiento, T0 expreso diferencias estadísticas con T1, T2 y T3; una vez establecidas las parejas, T0 mostró menor dominancia presentando diferencias estadísticas con T1 y T2, mientras que T1 presento diferencias con T2; referente al comportamiento de cortejo, T0 exhibió diferencias estadísticas con T1 y T2, de manera similar, T1 presento diferencias con T2, mientras que T2 mostró diferencias con T3. El comportamiento reproductivo de A. frenatus, fue estimulado por el porcentaje de lípidos en las dietas, logrando establecer que un contenido lipídico de 7% promovió al pez a formar parejas rápidamente y que estas realizaran un mayor número de agresiones, dominio y cortejo. El uso de dietas balanceadas con diferentes inclusiones de lípidos; evaluando su efecto sobre el comportamiento reproductivo son clave para determinar sus requerimientos nutricionales, desarrollar dietas específicas, como también para realizar estudios sobre la ecología y biología de organismos de ornato marino con fines de producción, señalando la importancia de la obtención de semilla y cría, para reducir la extracción del medio natural.
Tipo de Elemento: | Monografía (Project Report) |
---|---|
Información Adicional: | Director Álvaro Javier Burgos Arcos Zoot, M. Sc., Ph. D Biotecnología Codirector Zohar Ibarra Zatarain Ph. D Biotecnología Acuícola |
Palabras Clave: | Pez payaso tomate--Reproducción, pez payaso tomate--Comportamiento |
Asunto: | S Agricultura > SF Animal culture S Agricultura > SH Aquaculture. Fisheries. Angling |
Division: | Facultad de Ciencias Pecuarias > Programa de Ingeniería en Producción Acuícola > Trabajos de grado |
Depósito de Usuario: | Funcionario Biblioteca Uno |
Fecha Deposito: | 30 Sep 2025 17:58 |
Ultima Modificación: | 30 Sep 2025 17:58 |
URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16797 |
![]() |
Ver Elemento |