Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Aplicación y análisis de una PIA (Privacy Impact Assessment) para la evaluación de impacto en la protección de datos personales de la Institución Educativa “Heraldo Romero Sánchez”

Taipe Pérez, Danny Andrés (2022) Aplicación y análisis de una PIA (Privacy Impact Assessment) para la evaluación de impacto en la protección de datos personales de la Institución Educativa “Heraldo Romero Sánchez”. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.

[img] Text
2022239.pdf

Download (1MB)

Resumen

La información es uno de los activos más importantes de las empresas y con un alto nivel de vulnerabilidad si no se toman medidas necesarias. las políticas de seguridad de datos personales se hacen necesarios para minimizar los peligros a los que se expone una persona frente violaciones en la privacidad de su información personal. una PIA (PRIVACY IMPACT ASSESSMENT) permite evaluar el impacto en la protección de datos personales del proyecto. la institución educativa “heraldo romero Sánchez” maneja un sistema de información para la gestión académica y dentro de si toda la información de los estudiantes, docentes y personal administrativo haciéndola vulnerable a riesgos. por lo anterior, es necesario aplicar y analizar una PIA con el objetivo de evaluar el impacto en la protección de la privacidad de los datos personales de las personas. la aplicación de la PIA permitirá mejorar la protección de los datos personales de la institución educativa “heraldo romero Sánchez”.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Asesor: Ing. Edgar Dulce
Palabras Clave: PIA (Privacy Impact Assessment), privacidad, Datos personales, Seguridad de la información
Asunto: T Tecnología > T Technology (General)
Division: Facultad de Ingeniería > Programa de Ingeniería de Sistemas > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 11 Oct 2025 15:15
Ultima Modificación: 11 Oct 2025 15:15
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16945

Ver Elemento Ver Elemento