Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Evaluación de la fertilización NPK sobre genotipos de arveja (Pisum sativum L.) en el departamento de Nariño

Ruano Guerrero, Carlos Jacobo (2022) Evaluación de la fertilización NPK sobre genotipos de arveja (Pisum sativum L.) en el departamento de Nariño. Masters thesis, Universidad de Nariño.

[img] Text
2022299.pdf

Download (834kB)

Resumen

El departamento de Nariño el cultivo de arveja (Pisum sativum L.) registró para el año 2020 un total de 15.490 hectáreas y una producción de 78.303 toneladas con una participación del 53% de la producción nacional, catalogándose como uno de los cultivos más importantes para la región. El crecimiento de esta leguminosa se debe principalmente en el mejoramiento genético de los últimos años el cual consecuentemente ha derivado en el lanzamiento de nuevas variedades, haciendo necesario investigar sobre los niveles de fertilización que se ajusten a estos nuevos materiales y que les permita alcanzar el potencial productivo. Teniendo en cuenta lo anterior, este estudio se centró en evaluar diferentes niveles de fertilización sobre variedades comerciales y líneas afila, a través, de la evaluación de variables de rendimiento y una comparación a nivel económico. La investigación se llevó a cabo en el municipio de Ipiales, bajo un diseño de bloques completos al azar con arreglo en parcelas divididas con cuatro repeticiones, donde se evaluó la interacción de cinco materiales, tres variedades comerciales (Alcalá, San Isidro y Sureña) y dos líneas con gen afila (L3 y L28) y seis niveles de fertilización (225-30-105, 188-25-88, 150-20-70, 113-15-53, 75-10-35 y 176-0-0 kg ha-1). Los resultados mostraron que variables como el número de granos por vaina y numero de vainas por planta presentan resultados diferenciales que dependen del genotipo y el tipo de fertilización que se usa, por su parte, la relación grano vaina depende solamente del genotipo que usado y el rendimiento presenta un comportamiento diferencial que depende de la interacción de los dos factores (genotipo y nivel de fertilización), donde la línea L3 en interacción con el nivel 176-0-0 presentó el rendimiento más alto con una media de 16.86 t ha-1, además de ser el más rentable según el análisis económico.

Tipo de Elemento: Tesis (Masters)
Información Adicional: Presidente de tesis: Hugo Ruiz Eraso Ph.D.
Palabras Clave: Arveja--Cultivo, Arveja--Producción, Fertilizantes, Leguminosas
Asunto: S Agricultura > S Agriculture (General)
Division: Postgrados > Maestría en Ciencias Agrarias con énfasis en producción de cultivos
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 24 Oct 2025 14:24
Ultima Modificación: 24 Oct 2025 14:24
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/17037

Ver Elemento Ver Elemento