Morales Oñate, Jessika Andrea Y Ruano Bolaños, Leidy Carolina (2022) Diseño de una estrategia de salud pública adaptada a las características del Municipio de Potosí para la prevención de la enfermedad diarreica aguda mediante el fortalecimiento de conocimientos y prácticas en padres y cuidadores. Masters thesis, Universidad de Nariño.
|
Text
2022096.pdf Download (6MB) |
Resumen
Introducción: La Enfermedad Diarreica aguda se considera un problema importante de salud pública y continúa siendo una de las principales causas de morbimortalidad en niños menores de 5 años. Es substancial resaltar que los principales factores de riesgo para la enfermedad diarreica aguda tienen que ver con las condiciones higiénico-sanitarias de las familias. Actualmente existen numerables estrategias dirigidas a la población para la prevención de enfermedad diarreica aguda, pero es trascendental la adaptación a las características de la población y contexto de cada territorio para optimizar la efectividad de esta. En el Municipio de Potosí no existen investigaciones relacionadas con la evaluación de una estrategia de educación sanitaria para la prevención de enfermedad diarreica aguda en menores de 5 años. Objetivo: Diseñar una estrategia de salud pública adaptada a las características del municipio de Potosí para la prevención de la Enfermedad diarreica aguda mediante el fortalecimiento de conocimientos y prácticas en padres y cuidadores. Materiales y métodos: Esta investigación estuvo orientada desde la metodología de investigación cualitativa, bajo la investigación- acción (IA), la cual favorece la integración tanto del conocimiento como de la acción, toda vez que permite que los actores sociales se involucren, conozcan, interpreten y transformen la realidad objeto del estudio. Resultados: Se diseñó una estrategia de salud pública para la prevención de la enfermedad diarreica aguda fundamentada bajo los entornos de intervención de acuerdo con la Resolución 3280 del 2018 y el modelo ecológico según Bronfenbrenner donde se estableció cuatro sistemas: microsistema, Mesosistema, Exosistema y Macrosistema, cada uno de ellos conexos con los entornos de intervención: hogar, educativo, comunitario e institucional y las actividades a desarrollar en cada uno de ellos. Conclusiones: las estrategias educativas adaptadas al contexto sociocultural de la población y orientadas bajo la investigación acción son efectivas para otorgar a la comunidad capacidades tanto para la identificación como para la resolución de sus propios problemas.
| Tipo de Elemento: | Tesis (Masters) |
|---|---|
| Información Adicional: | Asesor: Magíster Andrés Suarez Co asesor: Magíster Melissa Ricaurte Cepeda |
| Palabras Clave: | Enfermedad diarreica aguda, Educación en salud, Prevención primaria, Educación sanitaria--Conocimientos y prácticas |
| Asunto: | R Medicina > R Medicine (General) R Medicina > RA Public aspects of medicine R Medicina > RA Public aspects of medicine > RA0421 Public health. Hygiene. Preventive Medicine R Medicina > RZ Other systems of medicine |
| Division: | Postgrados > Maestría en Salud Pública |
| Depósito de Usuario: | Funcionario Biblioteca Uno |
| Fecha Deposito: | 31 Oct 2025 14:08 |
| Ultima Modificación: | 31 Oct 2025 14:08 |
| URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/17101 |
![]() |
Ver Elemento |


