Muñoz Guerrero, Natalia María (2022) Factores asociados a violencia obstétrica en mujeres del Departamento de Nariño atendidas en las instituciones de salud del Municipio de Pasto. Masters thesis, Universidad de Nariño.
|
Text
2022103.pdf Download (892kB) |
Resumen
Introducción: La violencia obstétrica se considera un tipo de violencia basada en género que incluye diferentes formas de violencia física y psíquica perpetuada por los sistemas de salud y naturalizada a través de la intervención y medicalización durante la atención del parto. Objetivo: Determinar los factores asociados a la violencia obstétrica en las mujeres del departamento de Nariño atendidas en las IPS del municipio de Pasto. Métodos: Estudio observacional, descriptivo de tipo transversal cros-sectional. Para el análisis univariado de variables cualitativas se realizaron medidas de frecuencia; para el análisis bivariado se realizó regresión logística binaria y se calcularon OR crudos. Teniendo en cuenta que no se encontró significancia estadística en el análisis bivariado, no se realizó análisis multivariado. Resultados: Se incluyeron 291 mujeres en el estudio; la edad mínima fue de 16 años y máxima de 47, el 50% de las mujeres tenían 26 años o menos. El 97%, 281 mujeres, de la población estudiada, fueron víctimas de violencia obstétrica, los cuidados sin dignidad evidenciados fueron el no permitirles al 88% de ellas estar acompañadas durante su trabajo de parto por alguien de su confianza; el abuso físico se dio a través de maniobras de Kristeller en 24 mujeres (26,1%); diez mujeres (3,4%) justificaron el trato recibido refiriendo que este se dio buscando el bienestar de su recién nacido y un trabajo de parto exitoso y al 15% de las gestantes no se les permitió adoptar posiciones cómodas según sus necesidades, entre otras. Conclusiones: la violencia obstétrica es una violencia de género ya que contiene acciones que minimizan a las mujeres durante la atención del trabajo de parto y son cometidas por el sistema de salud, facilitadas por relaciones de poder y conductas deshumanizantes que violan los derechos de las gestantes a un trato digno.
| Tipo de Elemento: | Tesis (Masters) |
|---|---|
| Información Adicional: | Asesora: Nancy Guerrero Rodríguez Magíster de Enfermería |
| Palabras Clave: | Violencia contra la Mujer, Obstetricia, Derechos Sexuales y Reproductivos, Parto humanizado |
| Asunto: | R Medicina > R Medicine (General) R Medicina > RA Public aspects of medicine R Medicina > RJ Pediatrics > RJ101 Child Health. Child health services |
| Division: | Postgrados > Maestría en Salud Pública |
| Depósito de Usuario: | Funcionario Biblioteca Uno |
| Fecha Deposito: | 31 Oct 2025 14:32 |
| Ultima Modificación: | 31 Oct 2025 14:32 |
| URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/17102 |
![]() |
Ver Elemento |


