Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Experiencias de las mujeres inmigrantes venezolanas gestantes y lactantes en el ejercicio del derecho a la salud en la ciudad de Ipiales, Departamento de Nariño, en el período 2020 – 2021

Tapia Bravo, Ayde Magaly (2022) Experiencias de las mujeres inmigrantes venezolanas gestantes y lactantes en el ejercicio del derecho a la salud en la ciudad de Ipiales, Departamento de Nariño, en el período 2020 – 2021. Masters thesis, Universidad de Nariño.

[img] Text
2022183.pdf

Download (1MB)

Resumen

La presente investigación se ha centrado en la exploración de las experiencias de las mujeres inmigrantes venezolanas gestantes y lactantes en el ejercicio del derecho a la salud, la cual se desarrolló en la ciudad de Ipiales en el período 2020 – 2021. Investigación de carácter cualitativo con diseño fenomenológico con un primer momento donde se realizó un cuestionario con base en la exploración previa de las variables reportadas y las variables sociodemográficas preestablecidas, luego se aplicó una prueba piloto vía telefónica. El instrumento final se aplicó on-line y presencial previa readecuación y sistematización del mismo, realizando una encuesta a 53 mujeres migrantes venezolanas que cumplían con los criterios de validez, las variables del cuestionario estuvieron asociadas a las características sociodemográficas, de las bases de datos revisadas que fueron las institucionales y asociadas a estadísticas nacionales e internacionales. Un segundo momento donde se exploró las experiencias de las mujeres inmigrantes venezolanas en el ejercicio del derecho a la salud en la ciudad de Ipiales así como la correspondencia entre la garantía del derecho a la salud y la experiencia de atención en el municipio; las técnicas de recolección de información para este momento fueron: revisión documental, entrevista semiestructurada y grupos focales. Posteriormente y a partir de los datos recolectados, se generaron tres capítulos: en el primer capítulo se realizó una caracterización de las mujeres inmigrantes gestantes y lactantes, describiendo quiénes son las mujeres inmigrantes venezolanas gestantes y lactantes, como viven y permanecen en el municipio, como se acogen a la regularidad en Colombia, como el sistema de salud las acoge y el comportamiento en los momentos de vida: gestación y lactancia; el capítulo dos analiza las experiencias de dichas mujeres en el acceso a los servicios de salud, identificando 5 momentos claves en torno a: las condiciones de salud al ingreso al país, estatus migratorio, atención en salud en la ciudad de destino y de origen, aseguramiento en salud, atención en los servicios de promoción y mantenimiento de la salud y acciones de promoción y prevención durante la pandemia y finalmente el capítulo tres en el cual se establece una correspondencia entre la garantía del derecho a la salud y las experiencias de dichas mujeres en el sistema de salud colombiano, analizando la garantía del derecho a la salud en torno a aspectos como atención en la ciudad de destino, estatus migratorio, aseguramiento al SGSSS y acceso y atención en el sistema de salud colombiano.

Tipo de Elemento: Tesis (Masters)
Información Adicional: Asesora: Mg. Alba Jackeline Ruano Jiménez Socióloga
Palabras Clave: Mujeres inmigrantes--Gestantes, Mujeres inmigrantes--Lactantes, Derecho a la salud, Servicios de salud, Sistemas de salud
Asunto: R Medicina > R Medicine (General)
R Medicina > RA Public aspects of medicine
Division: Postgrados > Maestría en Salud Pública
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 31 Oct 2025 16:29
Ultima Modificación: 31 Oct 2025 16:29
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/17105

Ver Elemento Ver Elemento