Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Evaluación de la calidad de agua en el Lago Guamuez, usando como bioindicador la caracterización de colifagos somáticos

Pantoja España, Mario Andrés (2022) Evaluación de la calidad de agua en el Lago Guamuez, usando como bioindicador la caracterización de colifagos somáticos. Masters thesis, Universidad de Nariño.

Full text not available from this repository.

Resumen

El Lago Guamuez es el segundo lago más grande de Colombia que sustenta económicamente a cientos de familias asentadas sobre la zona, las principales actividades que estas desarrollan se han centrado en el turismo, la agricultura, ganadería y la producción de la trucha arcoíris. El desarrollo de estas ha traído como consecuencia la contaminación del cuerpo hídrico generando un alto impacto sobre este ecosistema y adicionalmente afecta a la salud de la comunidad. Dentro de estas intervenciones se desatacan: la descarga de aguas residuales, la contaminación difusa proveniente de la ganadería, uso de químicos tóxicos en cultivos, el establecimiento de jaulas flotantes como criaderos de trucha y también el alto diagnóstico de enfermedades relacionadas con la contaminación de la fuente hídrica en el centro de salud del corregimiento. En este sentido, esta investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad de agua del lago Guamuez usando como bioindicador la caracterización de colifagos somáticos (CS). Para conocer el grado de contaminación de este recurso hídrico se realizaron muestreos mensuales de agua en 9 puntos del lago con diferentes grados de polución antropogénica. In situ se determinaron los parámetros de temperatura, pH (potencial de hidrogeniones), ORP (Potencial de oxidación-reducción), ISE (concentración de iones),conductividad, TDS (solidos totales disueltos), salinidad, resistividad, oxígeno disuelto. De forma complementaria, se determinó también cloruros, fosfatos,nitratos, nitritos y amoniaco. Las muestras en condiciones de refrigeración fueron llevadas al laboratorio Procesos Microbianos de la Universidad de Nariño para los análisis microbiológicos y moleculares. Para la detección de colifagos somáticos fue ejecutada la metodología propuesta por Standard Methods, Norma 9211 D APHA usando la bacteria hospedera Escherichia coli ATCC 13076. La caracterización de los fagos se realizó utilizando perfiles genéticos generados por BOX-PCR y ERICPCR, también se llevó a cabo la amplificación de genes de virulencia asociados a islas de patogenicidad (stx2, terD, rfb010, fliCH4, y eae). La caracterización morfológica fue realizada usando la tinción negativa por microscopia electrónica de transmisión (MET). Finalmente, se formuló un modelo matemático que explica la dinámica de infección de los colifagos somáticos sobre la bacteria hospedera E. coli. Los resultados demuestran que la contaminación en el lago es evidente, esta se deriva principalmente de las zonas como mayor actividad antropogénica. A través de la caracterización de los fagos se encontró una diversidad importante de los mismos y una amplia distribución de las variantes, sumado a esto, la alta amplificación de genes de virulencia hace evidente la urgencia de plantear estrategias de manejo del recurso, brindar educación de las familias aledañas sobre saneamiento básico y estructurar programas de vigilancia epidemiológica en la zona.

Tipo de Elemento: Tesis (Masters)
Información Adicional: Asesores: Edith Mariela Burbano Rosero Doctora en Ciencias Sandra Jaqueline Mena Huertas Doctora en Ciencias Énfasis Biología Celular y Molecular
Palabras Clave: Colifagos somáticos, Bioindicadores, Contaminación fecal, Calidad de agua, Fuentes Hídricas--Contaminación
Asunto: R Medicina > R Medicine (General)
R Medicina > RA Public aspects of medicine
Division: Postgrados > Maestría en Salud Pública
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 31 Oct 2025 18:13
Ultima Modificación: 31 Oct 2025 18:13
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/17109

Ver Elemento Ver Elemento