Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Conexiones, Redes e Intercambio: Entre las ciudades de Pasto, Quito y Popayán 1781-1815

Luna Zarama, Karol Viviana (2022) Conexiones, Redes e Intercambio: Entre las ciudades de Pasto, Quito y Popayán 1781-1815. Editorial Universidad de Nariño, San Juan de Pasto - Nariño. ISBN 978-628-7509-49-8

[img] Text
REDES CLIENTELARES_FINAL.pdf

Download (7MB)

Resumen

El período abarcado por esta investigación va desde las reformas Borbónicas impulsadas por la Corona Española hasta la llegada a la ciudad de Pasto de las primeras tropas patriotas lideradas por Antonio Nariño, de 1781 a 1815. Durante el período de estudio, las agrupaciones se vinculaban a través de redes, las cuales aseguraron el contacto de la ciudad, en primer lugar con las ciudades de Popayán, Quito y la Provincia de Pasto, y en consecuencia con el Virreinato de la Nueva Granada. En suma, la ciudad de Pasto se convirtió un eje funcional y necesario para el tráfico interregional entre el suroccidente del Virreinato de la Nueva Granada y la Audiencia de Quito. La necesidad de Quito de incentivar el mercado hacia el interior de la Nueva Granada implicó que la ciudad de Pasto se convirtiera en un punto de contacto que debía ser controlado. Además, dada su participación en las guerras de independencia a favor del realismo, la ciudad fue territorio de confrontaciones cuyos resultados perjudicaron a los denominados sectores populares y a las élites, aquellas que se vieron obligadas a abandonar la ciudad o a defenderla con lo que les quedaba. El análisis detallado de este complejo de relaciones ha sido organizado en cinco capítulos, como se verá más adelante. El primero incluye la caracterización, el estudio demográfico y el posicionamiento geográfico de las ciudades que componen el corredor, a propósito del cual se muestra un marcado dinamismo comercial y político. En el segundo capítulo se caracteriza con mayor detalle la sociedad de la época y se hace énfasis en dos agrupaciones, forasteros y élites, quienes ocuparon oficios y cargos en diferentes espacios de poder, razón por la cual crearon enlaces y lograron acaparar la mayor cantidad de privilegios. En este capítulo se describe también la dinámica socioeconómica de la ciudad y del corredor. Con esto se avanza en la transformación de algunos supuestos relacionados con la historia local, reconociendo que no se trata de una ciudad apartada, pues las decisiones políticas y económicas afectaban a otras ciudades con las cuales mantenía relaciones sociales, culturales, comerciales y/o políticas. En el tercer capítulo se analiza el impacto económico que tuvo la venta de oficios en las arcas de la Real Hacienda, no sin abordar también la legislación existente frente a la compra y la renuncia de oficios concejiles. Se tuvo en cuenta, entonces, que la Corona española determinó la necesidad de vender o arrendar los oficios concejiles, los mismos que durante décadas fueron privilegio de los pacificadores o de sus ascendientes. De aquí que diversas agrupaciones diferentes a las tradicionales accedieran a los oficios concejiles y cada facción luchara por obtener la mayor cantidad de lazos posibles. Estos lazos redundarían en la obtención de mercedes y/o nuevos privilegios. Con base en este hecho se puede comprender que la lucha no se daba necesariamente entre sectores sociales. Se trataba, más bien, de una lucha inter-social consistente en la disputa de la mayor cantidad de privilegios posibles, dinámica que terminó por favorecer la parentela y la trascendencia de cada familia. En el cuarto capítulo se identifica los oficios concejiles y las redes que se organizaron en torno a ellos. Cabe recordar que estos oficios fueron parte de los privilegios existentes durante la época objeto de estudio. El capítulo contiene el análisis de un primer tipo de oficios: los denominados “perpetuos” (teniente de gobernador, regidores y escribanos), que fueron ejercidos por los ascendientes de los primeros pacificadores y/o encomenderos, y que permitieron obtener altos grados de privilegio en la ciudad y en el corredor. El otro tipo de oficios es abordado en el capítulo quinto. Se trata de los llamados “oficios añeros”: alcaldes ordinarios, procuradores, alcaldes de la santa hermandad, de barrio, de aguas y padre general de menores. Estos oficios comportaban ciertos privilegios y correspondían a parentelas con menor poder que los oficios perpetuos. Sin embargo, la figura del alcalde ordinario, aunque fuera un oficio por elección, fue uno de los oficios con mayor trascendencia (casi equivalente a la de los regidores) y acaso por este motivo fue disputado por grandes familias de la ciudad de Pasto. En el quinto capítulo se analiza los oficios cadañeros, tales como: alcaldes ordinarios, alcaldes de barrio, procurador, padre general de menores, entre otros. Además de las redes organizadas en torno a ellos, la identificación de las facciones existentes en la ciudad y su afectación social y económica durante la época. El análisis permite comprender las luchas entre agrupaciones y la búsqueda de la preponderancia en el cabildo de la ciudad, toda vez que allí se tomaba gran parte de las decisiones que afectaban a la ciudad y a su relación con el corredor. En definitiva, las páginas siguientes ayudarán a comprender de qué manera las redes clientelares fueron relevantes en la configuración económica y política del corredor, cómo las familias y parentelas consolidaron sus intereses y de qué manera esos intereses y esas estructuras se perpetuaron en el tiempo (hasta llegar al período de la república) como sólidas agrupaciones que tendrían fuerte incidencia en los acontecimientos de la época.

Tipo de Elemento: Libro
Asunto: Historia América Latina > América Latina (General)
Division: Libros | Editorial Universidad de Nariño
Depósito de Usuario: Admin. SIRED UDENAR
Fecha Deposito: 22 Jun 2022 22:44
Ultima Modificación: 22 Jun 2022 22:44
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/7498

Ver Elemento Ver Elemento