López Burbano, William Oswaldo (2013) Rostros y metamorfosis. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.
| ![[img]](https://sired.udenar.edu.co/style/images/fileicons/text.png) | Text 89803.pdf Download (1MB) | 
Resumen
La poesía, esa agonía sin desenlace, ese insomnio incurable… Sería irresponsable señalar con firmeza, pero con excesiva vanidad, que se domina la totalidad de lo que se dice, siente y hace. No se ha conocido al primer ser humano equilibrado y transparente, sin resquicios ni laceraciones espirituales. Ahí donde surge la intriga, el enfado, surge la pasión por las preguntas. Se va hacia el encuentro con el desacomodo, hacia un desplazamiento indescifrable y encantador que abrirá zanjas en el camino y en el devenir de la libertad. La historia, el arte, la cultura y las voluminosas páginas de la filosofía le han otorgado al ser humano una posibilidad de encuentro y desencuentro consigo mismo. La imprecisión para afincar su magia, para determinar su forma y su significancia, hace de la poesía una de las mayores expresiones de la vitalidad humana, una reflexión sin acabamiento. Este es un paisaje develado que afirma la palabra y el sentido de los seres en momentos prósperos y asfixiantes. Los matices de este texto comprenden una percepción concreta que se tiene de las vivencias acaecidas en el pasado y que ahora, sin resabios ni temores, se enuncian con toda la sinceridad del caso. Las palabras no son sólo signos de un diálogo temporal y concluso, sino multivalores estéticos que fluyen y se diluyen, para urdir imágenes que se insertan en los imaginarios y hablan entre sí para encadenar vocablos, experiencias y efectos sobre la vida misma de los lectores u oyentes. Se ha sido consciente, en esta ardua labor de despliegues y emotivas composiciones líricas, que entregarse a la poesía es similar a un amor difícil, pero excepcional. La revelación de la poesía, inmanente en este trabajo/trayecto, es el registro de los gestos por medio de la palabra, como también la reinvención de sí mismo, pues se es día y noche, un claroscuro. Una constante arremetida hacia la identidad se vislumbrará en el texto, al mostrar cómo la escritura conduce a un desierto en el que el ser humano queda desnudo de todo vestigio, siempre para volver a empezar; a aprender y errar. Este Trabajo de Grado atiende a la urgencia por dilucidar o traducir ambivalencias de carácter poético, en las que fluctúan contextos y dilemas de carácter educativo. Esta visión potencial de la poética, inscrita en esta propuesta académica y experimental, apuesta por las vibraciones intensas e internas en el momento de acercarse a la escritura, como una irremediable apertura al contacto con otras formas de pensar, con otros modos de vivir, de existir, de contestarle al peso de la vida.
| Tipo de Elemento: | Monografía (Project Report) | 
|---|---|
| Información Adicional: | Asesor: Mg. Gonzalo Jiménez Mahecha | 
| Palabras Clave: | Creación literaria, Educación, Escritura, Formación docente, Libro de versos, Poesía. | 
| Asunto: | P Lenguaje y Literatura > PC Romance languages P Lenguaje y Literatura > PN Literature (General) | 
| Division: | Facultad de Ciencias Humanas > Programa de Licenciatura en Filosofía y letras > Trabajos de grado | 
| Depósito de Usuario: | Monitor Biblioteca 4 Quijano Guerrero | 
| Fecha Deposito: | 20 Nov 2023 23:12 | 
| Ultima Modificación: | 20 Nov 2023 23:12 | 
| URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/10032 | 
|  | Ver Elemento | 
 
        
