Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Elaboración del plan de ordenamiento y manejo integral de la microcuenca quebrada Piquisiqui ubicada entre los municipios de Tangua y Pasto departamento de Nariño

Cortés Delgado, Diana Y Zambrano Segura, Zulma (2011) Elaboración del plan de ordenamiento y manejo integral de la microcuenca quebrada Piquisiqui ubicada entre los municipios de Tangua y Pasto departamento de Nariño. Project Report. Universidad De Nariño, Pasto.

[img] Text
84777.pdf

Download (29MB)

Resumen

Este trabajo se realizó con la finalidad de formular el plan de ordenamiento y manejo integral de la microcuenca Piquisiqui, entre los municipios de Tangua y Pasto, departamento de Nariño, encaminado a fortalecer procesos de bienestar social y los recursos naturales, con base en los lineamientos de la Teoría Regional del Desarrollo Sustentable. Primeramente, se presenta el marco referencial en el cual se muestra el área de estudio, las bases teórico-conceptuales de la planificación y el ordenamiento de cuencas hidrográficas, bases legales que fundamentaron el desarrollo del trabajo. El proceso metodológico se enmarcó dentro de la línea de investigación de planificación de cuencas hidrográficas con la aplicación de un método cualicuantitativo, el cual, permite complementar los dos métodos, enriqueciendo la investigación; el proceso se orientó siguiendo tres fases: diagnóstico, prospectiva y la formulación, en las cuales la participación comunitaria fue de gran importancia. El diagnóstico permitió evidenciar la situación actual de la microcuenca, tanto en la parte físico-biótica, social y económica, permitiendo identificar las potencialidades, limitantes y problemas, lo cual se constituyó como la base fundamental para continuar con el proceso de construcción del plan. Teniendo como base la información y el análisis aportado por el diagnóstico se construyó la prospectiva, la cual hace referencia a la visión de futuro para la microcuenca; en la que se trabajo tres escenarios; pasado, presente y futuro, donde se tuvo en cuenta los aportes realizado por la comunidad. Finalmente se presenta la formulación del plan de ordenamiento y manejo integral de la microcuenca Piquisiqui, donde se contribuye al mejoramiento del bienestar social y ambiental, a través del manejo sustentable de los recursos naturales. De este proceso resultaron cuatro (4) programas, que incluyen trece (13) perfiles de proyectos encaminados al fortalecimiento del trabajo comunitario, el crecimiento de la economía campesina, la preservación y uso adecuado de cada uno de los recursos naturales.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Asesor: Oscar Fernando Benavides
Palabras Clave: ambiental, biofísico, desarrollo, dimensión, formulación, prospectiva, socioeconómico, sustentable.
Asunto: Geografía. Antropología. Recreación > Geografía (General)
Geografía. Antropología. Recreación > Ciencias Ambientales
Geografía. Antropología. Recreación > Ecologia humana. Antropogeografía
Ciencias Sociales > HT Communities. Classes. Races
Division: Facultad de Ciencias Humanas > Programa de Geografía > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 4 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 01 Dec 2023 17:20
Ultima Modificación: 01 Dec 2023 17:20
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/10386

Ver Elemento Ver Elemento