Perez R., Byron David Y Portillo B., Emerson Ernesto (2009) Evaluación de diferentes abonos orgánicos en papa Solanum tuberosum L. Var. Diacol Capiro en Túquerres, Nariño. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.
![]() |
Text
80064.pdf Download (157kB) |
Resumen
La papa, Solanum tuberosum L. es un producto básico en la alimentación de la población de las zonas frías de Colombia y su cultivo requiere de un alto uso de fertilizantes químicos, por lo que es conveniente buscar estrategias de manejo que mejoren la calidad del producto, disminuyan costos y aumenten los rendimientos. En Tuquerres, Nariño, (3100 m de altitud), se evaluó el rendimiento del cultivo de papa Solanum tuberosum L. variedad Diacol Capiro en un suelo Typic humitropept – Andic humitropept, a la aplicación de tres fuentes de abono orgánico; lombricompuesto, gallinaza y porcinaza en dosis de 5, 10 y 15 ton ha-1 como complemento a la fertilización química con 1500 kg ha-1 de 10-20-20; se consideró además, la fertilización con 1500 y 2500 kg ha-1 de fertilizante 10-20-20 sin adición de abono orgánico. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con 11 tratamientos y tres repeticiones. Se evaluó la mejor alternativa de fertilización y se hizo un análisis económico de presupuesto parcial para el rendimiento total. El rendimiento por tamaño de los tubérculos, no se afectó por la aplicación de las tres fuentes y tres niveles de abono orgánico evaluados como complemento a la fertilización química; de igual manera la fertilización con 1500 y 2500 kg ha-1 de 10-20-20, no incidieron estadísticamente sobre el tamaño de los tubérculos. Para el rendimiento total la aplicación de 2500 kg ha-1 y 1500 kg ha-1 de fertilizante 10-20-20, con un rendimiento promedio de 52.33 ton ha-1 y 49,97 ton ha-1, respectivamente, presentaron diferencias estadísticas significativas con el rendimiento obtenido cuando se aplicó 10 ton ha-1 de lombricompuesto más 1500 kg ha-1 de 10-20-20, con un rendimiento promedio de 34,55 ton ha-1, sin que se presentaran otras diferencias estadísticas. Al realizar el análisis económico de presupuesto parcial para el rendimiento total, se encontró que la fertilización con 1500 kg ha-1 de fertilizante 10-20-20, es la alternativa económica más recomendable para la zona.
Tipo de Elemento: | Monografía (Project Report) |
---|---|
Información Adicional: | Asesor: Alberto Unigarro S. Ing. Agr. M.Sc. |
Palabras Clave: | lombricompuesto, gallinaza, porcinaza, rendimiento, papa |
Asunto: | Q Ciencias > Q Science (General) S Agricultura > S Agriculture (General) T Tecnología > TA Engineering (General). Civil engineering (General) |
Division: | Facultad de Ciencias Agrícolas > Programa de Ingeniería Agronómica > Trabajos de grado |
Depósito de Usuario: | Monitor Biblioteca 3 Quijano Guerrero |
Fecha Deposito: | 11 Abr 2024 19:46 |
Ultima Modificación: | 11 Abr 2024 19:46 |
URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/11297 |
![]() |
Ver Elemento |