Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Zonificación de áreas aptas para el arreglo agroforestal café (Coffea arabica l) y guamo (Inga edulis mart.) Con el uso de herramientas SIG en la vereda La Tebaida, municipio de Mocoa, departamento del Putumayo

Chaves Imbachi, Erik Arturo Y Ortega González, Diego Francisco (2008) Zonificación de áreas aptas para el arreglo agroforestal café (Coffea arabica l) y guamo (Inga edulis mart.) Con el uso de herramientas SIG en la vereda La Tebaida, municipio de Mocoa, departamento del Putumayo. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.

[img] Text
75055.pdf

Download (1MB)

Resumen

Este estudio se ejecutó en La vereda la Tebaida, Municipio de Mocoa, Departamento del Putumayo en una extensión de 1628, 64 hectáreas, en la cual, se realizó la zonificación utilizando una herramienta del Sistema de Información Geográfica (SIG) y un sistema experto para el arreglo agroforestal café-guamo. Se evaluó y analizó la aptitud de la zona para el establecimiento del arreglo agroforestal mediante el uso del sistema experto Automated Land Evaluation System (ALES), se validó el modelo del arreglo agroforestal en la zona de estudio basado en las herramientas SIG Arcview y se recomendó las áreas aptas para el arreglo a partir del modelo. Para el análisis de la aptitud se tuvo en cuenta los requerimientos de cada especie, con los cuales, se describieron las diferentes características y cualidades para definir los tipos de utilización de tierra y las unidades de tierra con el fin de construir los modelos y evaluar la aptitud de las especies en el sistema experto ALES. El modelo cartográfico se operó con la herramienta SIG (Arcview 3,2) y con la base de datos en Access. Se determinó que el café posee una aptitud de clase 2 (mediana aptitud) representando el 79,13% del área total. Esta clase esta limitada por el pH, contenido de potasio, contenido de fósforo, fertilidad, drenaje y pendiente. La aptitud de clase 5 (no apto) representa el 20,87% del área total, esta clase se determinó con el uso y cobertura ya que se discriminó áreas no cultivables como ríos, vías, afloramientos rocosos y asentamientos urbanos. Para el guamo el 79,13% del área total son de clase 1 (apto) y el 20, 87% corresponden a la clase 4 (no apto). El arreglo agroforestal café-guamo constituye una alternativa productiva para la zona por su amplio rango de adaptación según el sistema experto ALES encontrando 1288,64 hectáreas con aptitud para implementar el arreglo SAF y 340 hectáreas no son aptas debido a que las áreas no son cultivables de acuerdo al uso y cobertura de la zona, la validación del arreglo agroforestal café-guamo permitió generar cartografía de las áreas aptas para el arreglo acoplando la información generada por ALES y las áreas recomendadas en esta investigación confrontando el sistema experto ALES y la herramienta SIG ArcView, se plasmaron en mapas a escala 1:40.000.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Presidente De Tesis: Diego Andrés Muñoz I.Af. M.Sc
Palabras Clave: ALES, sistema experto, arcview, cartografía, aptitud de uso, la Tebaida Putumayo
Asunto: Geografía. Antropología. Recreación > Geografía (General)
Geografía. Antropología. Recreación > Geografía física
Ciencias Sociales > HN Social history and conditions. Social problems. Social reform
S Agricultura > S Agriculture (General)
Division: Facultad de Ciencias Agrícolas > Programa de Ingeniería Agroforestal > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 4 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 29 Abr 2024 20:25
Ultima Modificación: 29 Abr 2024 20:25
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/11695

Ver Elemento Ver Elemento