Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Pensamiento jurídico en Nariño hacia una experiencia des construccionista en teoría jurídica

Guerrero Tenganan, Rolando Víctor (2006) Pensamiento jurídico en Nariño hacia una experiencia des construccionista en teoría jurídica. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto. (In Press)

[img] Text
69436.pdf

Download (7MB)

Resumen

Los estudios tradicionales en Filosofía del Derecho contemplan los procesos teórico jurídicos acaecidos en los nichos jurídicos latinoamericanos, como simples copias o productos transmutativos de la teoría jurídica desarrollada en ambientes hermenéuticos como el Europeo o el Angloamericano. Así lo constatan estudios como los realizados por el profesor Jospeh Kunz, quien en su “Filosofía del derecho Latinoamericana en el Siglo XX”, caracteriza los despliegues teórico— jurídicos latinoamericanos, como simples copias—reflejo de los desarrollos jurídico—epistemológicos sucedidos en Europa o en la América Anglosajona. De similar manera, pero con sustanciales avances, el profesor colombiano Diego Eduardo López Medina en su obra La Teoría Impura del Derecho. La transformación de la cultura jurídica latinoamericana, caracteriza a los despliegues jurídicos acaecidos en Latinoamérica, como simples transmutaciones o misreading de las formulaciones teórico jurídicas acaecidas en Europa o Estados Unidos. La presente investigación demuestra que en Latinoamérica y en el Complejo Jurídico Nariñense, existieron y se suceden procesos de Creación y Despliegue Teórico jurídico, sin que sea indispensable caracterizar estos fenómenos como simples copias o productos transmutativos euro—occidentales. De igual, forma se pretende diseminar a través de la Estrategia de la Desconstrucción el “opuesto binario cultural y teórico jurídico” que entre la Europa y la Latinoamérica se han signado en el transcurso de los siglos; propendiendo por dinámicas a través de las cuales, las expresiones teórico jurídicas europeas y latinoamericanas puedan ser apreciadas y contempladas a través de hermenéuticas heterogéneas, hospitalarias, altéreas, diversas, complejas y contextuales. Para tal propósito y fundamentados en la desconstrucción, se crea una estrategia, una hermenéutica y una epistemología para el análisis, abstracción y sistematización de la teoría jurídica latinoamericana denominada “Teoría para el Análisis de Complejos Jurídicos Latinoamericanos”; estrategia que se comprueba y dinamiza a través del estudio teórico jurídico y filosófico, de uno de los adalides del pensamiento nariñense, el Maestro JOSÉ RAFAEL SAÑUDO TORRES y su seminal obra, La Filosofía del Derecho.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Asesora Rubby Gustín Granada
Palabras Clave: teoría jurídica, simples transmutaciones, fenómenos, Teoría para el Análisis de Complejos Jurídicos Latinoamericanos
Asunto: J Ciencias Politicas > JA Political science (General)
K Derecho > K Law (General)
Division: Facultad de Derecho > Programa de Derecho > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 3 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 06 May 2024 20:07
Ultima Modificación: 06 May 2024 20:07
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/11916

Ver Elemento Ver Elemento