Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Desarrollo de las tendencias de descentralización en el sector salud en el departamento de Nariño periodo 2003-2005

Marinez, Marco Fidel Y Rosero Mejía, Atriz (2006) Desarrollo de las tendencias de descentralización en el sector salud en el departamento de Nariño periodo 2003-2005. Other thesis, Universidad de Nariño.

[img] Text
67600.pdf

Download (171kB)

Resumen

La descentralización del sector salud en el Departamento de Nariño, específicamente en el periodo comprendido entre los años 2.003 y 2.005, evidencia la aplicación de las leyes 10 de 1.990, 60 de 1.993, 100 de 1.993 y 715 del 2001, en la asignación de recursos y competencias las cuales pretenden una mejor organización en la prestación de los servicios de salud. De acuerdo al informe de gestión rendido en el mes de enero de 2006, por el IDSN, se demuestra que la aplicación de las políticas fijadas para mejorar las condiciones de acceso de la población pobre y vulnerable al sistema de salud, en el Departamento ha incluido ampliaciones de cobertura para la afiliación a régimen subsidiado logrando un total de 38.827 nuevos cupos, por un valor de $3.948.473.267, los cuales fueron cofinanciadas por el Ministerio de La Protección Social y los Municipios. Con esta nueva ampliación de cobertura y frente a la meta establecida en el plan de desarrollo de 200.000 nuevos cupos para el cuatrienio 2.004 - 2.007 logrando hasta el momento un 80.76% de cumplimiento. En los años 2.003, 2.004 y 2.005 la ampliación de cobertura en el régimen subsidiado en el Departamento de Nariño. Los resultados en la distribución de recursos de oferta para la atención de la población pobre y vulnerable pasó de transferir por rentas cedidas de 11.000 millones en el año 2.003 a 12.241 millones en el 2004 y a 14.196 millones en el 2005. La contratación con la red de prestadores de servicios, para el año 2.003 fue de $41.361.340.573, la cual para el año 2005 ascendió a $56.550.901.553.00, suma que ha permitido garantizar la sostenibilidad financiera de estas entidades; cabe aclarar que los recursos provenientes del subsidio a la demanda (población vinculada), son los que se destinan para el pago de los contratos, sin embargo en la mayoría de entidades públicas como el Hospital Universitario Departamental de Nariño E.S.E. en los últimos tres años ha sumido un alto costo como aporte al gasto social; en razón de que el IDSN, ha dejado de cancelar en este periodo más de $12.000.0000.000 La descentralización en general ha mejorado la prestación de servicios, el manejo de recursos, la inversión en zonas rurales y en población pobre. En ese orden de ideas, avanzar en la perspectiva de una descentralización para mejorar la calidad de vida y disminuir las desigualdades, requiere la plena vigencia en la práctica del estado social de derecho que inspiró la Constitución del 91, como garante de los derechos sociales económicos y culturales inherentes a las sociedades modernas, y el cual supone más allá de las declaraciones formales, modificaciones estructurales en aspectos tan sensibles como la concentración de la riqueza, la justicia distributiva y un debate nacional informado y pluralista al modelo de desarrollo, pues si bien no es viable el antiguo Estado de Bienestar De hecho los recientes fallos de la Corte Constitucional, evidencian la tensión entre las políticas gubernamentales y los intereses y expectativas de la mayoría de la población.

Tipo de Elemento: Tesis (Other)
Información Adicional: Asesor: Fredy Muñoz
Palabras Clave: régimen subsidiado, servicios de salud, descentralización, gasto social
Asunto: J Ciencias Politicas > JA Political science (General)
K Derecho > K Law (General)
Division: Postgrados > Especializaciones > Derecho
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 3 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 06 May 2024 22:25
Ultima Modificación: 06 May 2024 22:25
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/11980

Ver Elemento Ver Elemento