Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Aportes educativos y pedagógicos de la élite intelectual Cruceña a la Educación Chinchana en el periodo comprendido entre 1940- 1970

Guerrero Ortega, Mauro León (2006) Aportes educativos y pedagógicos de la élite intelectual Cruceña a la Educación Chinchana en el periodo comprendido entre 1940- 1970. Other thesis, Universidad de Nariño.

[img] Text
68383.pdf

Download (3MB)

Resumen

Pretende identificar cuáles han sido, tanto los aportes educativos como pedagógicos del grupo de personajes seleccionados como: Jorge Buendía Narváez, Manuel Agustín Ordóñez, Miguel Ángel Rangel, Vicente Pérez Silva, Hernando Rebolledo Buendía, sujetos de estudio que constituyen la élite intelectual cruceña, en el periodo comprendido entre 1940 – 1970, época de grandes avances para el sistema educativo colombiano. El trabajo investigativo es de trascendental importancia porque no podemos olvidar, que nuestra procedencia tiene raíces culturales muy bien sembradas, que las tradiciones, costumbres, buenos modales y valores tienen un pensamiento educativo, cultural y pedagógico que nos identifica como personas y como pueblo. Dentro de la investigación se tuvieron en cuenta los aspectos socioculturales que caracterizan al pueblo cruceño, que le permiten construir su propia historia local, como cimientos teóricos de base se abordaron los antecedentes de la educación colombiana entre 1940 – 1970, describiendo las crisis, problemas, conflictos y soluciones, se reconoce cómo el hombre colombiano se convierte en objeto de conocimiento, el problema social, la educación nacional, la micro historia, la descripción del prototipo de persona que es el nariñense, el pastuso, la hegemonía del intelectual orgánico, la autobiografía, la pedagogía activa, la educación cívica, bases de la convivencia, prácticas escolares que contribuyen a la formación de las personas. Los sujetos de la elite intelectual cruceña en su mayoría son maestros, le aportaron a la educación chinchana, su verdadera vocación de maestros, responsabilidad, creatividad, pedagogía activa, como historiadores escribieron las raíces de nuestra procedencia, como músicos le cantaron a la Cruz, la belleza, la naturaleza, la mujer, como escritores, amantes de la literatura hicieron conocer sus sentimientos y pensamientos, todos ellos demostraron el sentido de pertenencia por su patria chica, la nostalgia del pasado y la preocupación del presente, hombres públicos de reconocida trayectoria al servicio de los demás, impulsaron una educación cimentada en los valores cívicos, morales, espirituales, religiosos, artísticos y culturales. La información recogida se analizó a través de biografías colectivas o prosopografía, identificando al grupo de personajes que constituyen la elite intelectual cruceña, buscando sus aportes educativos y pedagógicos. A través del método histórico hermenéutico se analizó la vida y hechos de los sujetos seleccionados, utilizando como técnicas la entrevista, especialmente con Hernando Rebolledo Buendía y Vicente Pérez Silva, quienes viven en la Cruz y Bogotá; análisis de las obras escritas y las realizaciones tales como: ensayos, memorias, obras, artículos, etc.; diálogos con familiares descendientes de los sujetos de estudio, permitieron conocer su vida y hechos, sus aportes a la educación y a la pedagogía. Este trabajo permitió plantear conclusiones como: las Escuelas Normales y los Seminarios constituyeron cunas de maestros y sacerdotes, que incidieron en la generación de niños, jóvenes y adultos; el grupo de intelectuales fueron y aún son notables escritores, historiadores, investigadores, músicos, maestros, poetas, de renombre local, regional, nacional e internacional y que le aportaron su sapiensa a la educación de los cruceños.

Tipo de Elemento: Tesis (Other)
Información Adicional: Asesor: María Teresa Álvarez
Palabras Clave: raíces culturales, historia local, problema social, costumbres
Asunto: Ciencias Sociales > H Social Sciences (General)
L Educación > L Educación (General)
Division: Postgrados > Especializaciones
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 3 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 08 May 2024 16:38
Ultima Modificación: 08 May 2024 16:38
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/12038

Ver Elemento Ver Elemento