Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Estudio de mejoramiento y pavimentación de la vía que comunica el PR33+0500 de la Ruta 2502 Pasto – Mojarras y el corregimiento de Cimarrones en el municipio de Chachagüí

Chamorro Chamorro, Lorena Jacqueline Y Rojas Eraso, Andrea Isabel (2008) Estudio de mejoramiento y pavimentación de la vía que comunica el PR33+0500 de la Ruta 2502 Pasto – Mojarras y el corregimiento de Cimarrones en el municipio de Chachagüí. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.

[img] Text
77163.pdf

Download (16MB)

Resumen

La vía que comunica el PR 033+500 y el corregimiento de Cimarrones se encuentra en el municipio de Chachagüí, caracterizado por ser de atractivo turístico en la región debido a su agradable clima, convirtiéndose en área de fincas y sitios turísticos. El corregimiento de Cimarrones cuenta con menos de 500 habitantes, su desarrollo económico depende de la agricultura, ganadería y construcción. La vía tiene una longitud de 7 kilómetros, actualmente se encuentra en afirmado y en época de invierno es perjudicial para los vehículos que transitan por ésta; la mayor parte del tráfico la componen las motocicletas, además de los automóviles y vehículos pesados, clasificada como carretera con bajo volumen de tránsito. En algunos tramos de la vía las dimensiones y características existentes no cumplen con los requerimientos mínimos. Con el mejoramiento se pretende ajustar a los lineamientos de INVÍAS para ésta vía clasificada como rural de tercera categoría. El sistema de drenaje está compuesto de alcantarillas, berma-cuneta, pontón, muro de contención y las pendientes longitudinal y transversal; para la ubicación de cada uno se analiza la topografía según los datos obtenidos en el levantamiento topográfico y los alineamientos en planta y en perfil y las secciones transversales. Con la caracterización del terreno existente se determina que la subrasante tiene condiciones adecuadas para soportar la estructura del pavimento que se diseñará en tratamiento superficial doble, escogida con los criterios del tránsito, los ensayos de laboratorio y especialmente la inversión económica necesaria. De acuerdo a los ensayos realizados, el suelo predominante es arena pobremente gradada. Una vez analizados los parámetros necesarios de diseño del pavimento se determina dos unidades homogéneas de diseño. El método racional y por capas se aplica para las carreteras con medios y altos volúmenes de tránsito, para el diseño de las mezclas densas en caliente y en frío se toma el valor mínimo permitido. El presupuesto incluye los precios unitarios que involucran mano de obra, equipos, materiales y transporte, para lo que se tiene en cuenta las distancias desde las fuentes de materiales, el valor que se incrementa hasta disponer de éstos en la obra y el recorrido a los sitios de disposición de sobrantes. Para la presentación y cálculo de cantidades de obra, se usa el manual de Especificaciones Técnicas de INVIAS con las aclaraciones necesarias de los casos particulares de ésta vía, por ejemplo, el uso de la berma-cuneta en concreto de 3500 psi. El plan de calidad ejecutado durante la realización del estudio de mejoramiento y el diseño del pavimento, entendido como un control de procesos, permite garantizar la efectividad del trabajo y el correcto uso de los resultados.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Director: Ing. Ángel Burbano. Codirector: Ing. Olga Mesías Tibaquira
Palabras Clave: Mejoramiento, pavimentación, vía, Pasto, Mojarras, Chachagüí
Asunto: T Tecnología > T Technology (General)
T Tecnología > TA Engineering (General). Civil engineering (General)
T Tecnología > TH Building construction
Division: Facultad de Ingeniería > Programa de Ingeniería Civil > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 4 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 23 May 2024 19:55
Ultima Modificación: 23 May 2024 19:55
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/12194

Ver Elemento Ver Elemento