Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Evaluación de una cepa nativa de Lecanicillium sp., como controlador biológico de la mosca blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporariorum) en el cultivo de gérbera en la empresa FLORES DEL CAUCA S.A. C.I. (Piendamo, Cauca)

Figueroa Sandoval, Hermetiza (2008) Evaluación de una cepa nativa de Lecanicillium sp., como controlador biológico de la mosca blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporariorum) en el cultivo de gérbera en la empresa FLORES DEL CAUCA S.A. C.I. (Piendamo, Cauca). Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.

[img] Text
75062.pdf

Download (1MB)

Resumen

La mosca blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporariorum) es un insecto plaga que posee un amplio rango de hospedantes y causa pérdidas significativas en cultivos de flores especialmente en Gérbera (Gérbera jamesonii Bolus), además de atacar también algunas leguminosas como fríjol, habichuela y tomates entre otros. Teniendo en cuenta la importancia de la mosca blanca de los invernaderos(T. vaporariorum) y su control se plantearon los siguientes objetivos: establecer el ciclo de vida de la mosca blanca (T. vaporariorum) e, identificar la cepa nativa del entomopatógeno Lecanicillium sp., y evaluar en condiciones de laboratorio y campo la efectividad de diferentes concentraciones del entomopatógeno en el control de la mosca; el presente estudio se realizó en la empresa Flores del Cauca S.A.C.I. en el municipio de Piendamó, Cauca, localizada a una altura de 1864 msnm, con una temperatura promedia de 22ºC, una humedad relativa de 80% y una precipitación anual de 1739mm. Para determinar el ciclo de vida de la mosca blanca (T. vaporariorum) se infestaron plantas de fríjol localizadas en jaulas, se sacaron los adultos y se realizó el seguimiento diario sobre las posturas recientes de la plaga. Para la cría del entomopatógeno se recolectaron muestras de moscas parasitadas, se lavaron y sembraron en PDA; se purificaron en siembras sucesivas y se enviaron para su clasificación al laboratorio de fitopatología de la universidad Jorge Tadeo Lozano. Del material purificado se hicieron diluciones desde 10 8 hasta 10 5 , para realizar las pruebas de iníciales de control de la plaga a nivel de laboratorio, seleccionándose por su eficiencia las dosis que presentaron una mortalidad mayor al 90%; estas concentraciones correspondieron a 1x10 8 esporas, con un porcentaje de mortalidad del 98% y 1x10 6 esporas, con un porcentaje de mortalidad del 94.43%. Las concentraciones anteriores fueron llevadas a la segunda fase que se llevó a cabo en invernadero, utilizando un diseño de bloques al azar, con 14 tratamientos y 4 repeticiones. Los tratamientos correspondieron a la aplicación de una y dos dosis de las concentraciones 1x10 6 y 1x10 8 del entomopatógeno sobre adultos de mosca blanca, aplicación de una y dos dosis de las concentraciones 1x10 6 y 1x10 8 del entomopatógeno sobre ninfas instar II de mosca blanca, aplicación de una y dos dosis químicas de Evisect (tiociclam 50%) 0.8 gramos /litro, sobre adultos de mosca blanca, aplicación de una y dos dosis químicas de Evisect (tiociclam 50%) 0.8 gramos /litro sobre ninfas instar II de mosca blanca, testigo ninfa instar II y testigo de adulto mosca blanca. Para la interpretación estadística se utilizó el análisis de varianza, y contrastes ortogonales como herramienta de comparación. Bajo las condiciones de la empresa el ciclo de vida de Trialeurodes vaporariorum tuvo una duración de 10 días en estado de huevo, 8 días en instar I, 6 días en instar II, 4 días en instar III y 2 días en instar IV, para un total de 30 días. La cepa nativa encontrada en la empresa Flores del Cauca S.A.C.I., fue identificada como Lecanicillium lecanii. Las pruebas de eficiencia realizadas en campo a nivel del invernadero mostraron que el tratamientos biológico causó el mayor porcentaje de mortalidad (78.93%) al ser comparado con tratamientos químicos (53.48%). También se pudo establecer que el estado de ninfa instar II es el más susceptible a la aplicación con el entomopatógeno Lecanicillium lecanii (87.05%) comparado con el estado adulto (70.81%).

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Presidente: Antonio José Prieto Mendoza Biólogo
Palabras Clave: Lecanicillium sp, controlador biologico, mosca blanca
Asunto: Geografía. Antropología. Recreación > Ciencias Ambientales
Q Ciencias > Q Science (General)
S Agricultura > S Agriculture (General)
S Agricultura > SB Plant culture
Division: Facultad de Ciencias Agrícolas > Programa de Ingeniería Agronómica > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 4 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 23 May 2024 21:49
Ultima Modificación: 23 May 2024 21:49
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/12263

Ver Elemento Ver Elemento