Erazo Coral, Diana María Y Salazar Paredes, Karen Xiomara (2011) La epístola como estrategia didáctica para el aprendizaje-enseñanza de la lectoescritura con los estudiantes de tercer semestre de Contabilidad Sistematizada del CETEM. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.
|
Text
84875.pdf Download (453kB) |
Resumen
El presente estudio explica cómo y por qué la Epístola es un texto introductorio a la Lectoescritura; aparte expone claramente que esta práctica permite un desarrollo cognitivo creativo, en el cual sea la voz escrita y literaria la que tome la palabra, y se evidencie tanto científica como artísticamente, ya que estas dos bifurcaciones suelen ser muy compatibles entre sí, la primera busca la verdad, la segunda busca el placer, y en la Epístola interactúan armónicamente las dos. Es entonces necesario recurrir a la Epístola porque es una forma Literaria de comunicarse; que durante el proceso se convierte en correspondencia, y beneficia las relaciones sociales y académicas, reemplazando la parte oral de forma estética. Por otra parte este estudio evoca los preceptos clásicos y del renacimiento en relación con La Epístola, rescatando de ellos la concepción de que La Epístola es un texto breve, bilateral, polimorfo y polisemantico, por cierto muy funcional. Para finalizar, esta clase de texto provoca un aprehendizaje por descubrimiento; suscita una Transposición Didáctica; promueve una diferenciación progresiva estimulando al lectoautor a un Óptimo Desarrollo Cognitivo dentro y fuera del aula.
| Tipo de Elemento: | Monografía (Project Report) |
|---|---|
| Información Adicional: | Asesor: Mario Fernando Rodríguez Saavedra |
| Palabras Clave: | oral, desarrollo cognitivo, voz escrita, renacimiento |
| Asunto: | L Educación > L Educación (General) P Lenguaje y Literatura > PN Literature (General) |
| Division: | Facultad de Educación > Programa de Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura > Trabajos de grado |
| Depósito de Usuario: | Monitor Biblioteca 3 Quijano Guerrero |
| Fecha Deposito: | 07 Mar 2024 16:54 |
| Ultima Modificación: | 07 Mar 2024 16:54 |
| URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/12786 |
![]() |
Ver Elemento |


