Guerrón Campiño, José Francisco Y Timaná Argoty, Rocky Alexander (2001) Influencia de la captura nocturna en el proceso de beneficio del pollo de engorde de la granja Ceavicol. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.
![]() |
Text
60253.pdf Download (337kB) |
Resumen
El presente trabajo se realizó en la planta de beneficio de al granja Ceavicol, ubicada en el municipio de Arboleda, a 54 kilómetros al norte de la ciudad de Pasto, con temperatura promedio de 24ºC, altura 1.400 msnm y pluviosidad de 2590 mm. Se evaluaron 5.000 aves de la línea Ross x Ross de una edad de 42 a 45 días y un peso aproximado de 2.25 k, utilizando un diseño irrestrictamente al azar (DÍA) con cuatro tratamientos y cada uno con 25 réplicas de 50 animales cada una, donde T1 correspondió a machos capturados en el día, T2 hembras capturadas en el día, T3 machos capturados en la noche y T4 hembras capturadas en la noche. En cuanto a las variables: mermas por desangre, se observaron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos: T1 (3.4%) frente a T2 (2.6%), T3 (2.3%) y T4 (2%), así como entre T2 y T4; en mermas por desplume se presentaron diferencias estadísticas significativas entre T2 (4.79%) y T4 (5.19%) y para las mermas por vísceras se encontraron diferencias estadísticas altamente significativas entre tratamientos excepto entre T2 (20.64%) y T4 (20.25%). Con relación al rendimiento en canal se presentaron diferencias altamente significativas entre tratamientos. El mejor rendimiento lo presentó el T4 (72.48%) y el menor el T1 (68.71%), parámetro que se vio afectado por el porcentaje de mermas anteriores. Para la variable calidad de la canal se hallaron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos T1 (1.49%), T2 (4.24%), T3 (1.49%) y T4 (1.84%), lo que demuestra que la captura nocturna favorece a este parámetro. El porcentaje de hidratación presentó diferencias altamente significativas entre los tratamientos T1 (11.64%), T2 (12.38%), T3 (12.13%) y T4 (13.19%), favoreciendo también a las aves capturadas en la noche. Para el análisis económico los mejores rendimientos también correspondieron a las aves capturadas en la noche.
Tipo de Elemento: | Monografía (Project Report) |
---|---|
Información Adicional: | Presidente: Javier Andrés Martínez |
Palabras Clave: | Captura nocturna, pollo, engorde |
Asunto: | Q Ciencias > Q Science (General) R Medicina > R Medicine (General) S Agricultura > SF Animal culture |
Division: | Facultad de Ciencias Pecuarias > Programa de Zootecnia > Trabajos de grado |
Depósito de Usuario: | Monitor Biblioteca 4 Quijano Guerrero |
Fecha Deposito: | 18 Mar 2024 21:07 |
Ultima Modificación: | 18 Mar 2024 21:07 |
URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/12933 |
![]() |
Ver Elemento |