Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Valoración de la técnica In situ para la determinación de la digestibilidad de forrajes en cuyes (Cavia porcellus).

Lagos Burbano, Elizabeth Y Velasco Bolaños, Andrea Liliana (2005) Valoración de la técnica In situ para la determinación de la digestibilidad de forrajes en cuyes (Cavia porcellus). Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.

[img] Text
66082.pdf

Download (1MB)

Resumen

El trabajo se realizó en las instalaciones de la Universidad de Nariño, Torobajo ubicada en el municipio de Pasto, Departamento de Nariño, con temperatura promedio de 14 ºC, a una altura de 2540 msnm, precipitación anual promedio de 1084 mm y humedad relativa del 76%. Con el propósito de evaluar la técnica de fistulación en ciego del cuy mediante pruebas de digestibilidad In situ de diferentes forrajes se seleccionaron animales con peso promedio de 1.200 g a los cuales se les implantó una cánula fabricada con una sonda de foley. Los animales intervenidos se mantuvieron durante 30 días en jaulas metabólicas, con el fin de observar la evolución post-operatoria. Transcurrido este período se sometieron a un periodo de adaptación al consumo de los forrajes a estudiar. Para la prueba de degradabilidad In situ se utilizaron 5 animales los cuales se seleccionaron tomando como referencia la estabilización en el consumo de alimento y mejor adherencia de la cánula al ciego. Para esta prueba se empleó un diseño de bloques al azar con cinco repeticiones y dos factores: tiempo de incubación y forraje, el tiempo de incubación fue utilizado como criterio de bloqueo. Los datos obtenidos fueron procesados mediante el paquete estadístico SAS (Satystic Analysis Sistem). Se pudo observar que en el período postoperatorio los animales presentaron rechazo físico a la cánula por lo que se hizo necesario colocar puntos correctivos alrededor del día 12. Al inicio de este período se observó una depresión del consumo de alimento, la cual se recuperó paulatinamente. La prueba de degradabilidad In situ al tiempo máximo de incubación (48 horas) reveló mayores coeficientes de digestibilidad (P <0.01) para el pasto aubade así: materia seca (74.59%), FDN (70.26%), FDA (57.89%), celulosa (46.44%), hemicelulosa (80.32%), lignina (47.27%). Los menores coeficientes se observaron en kikuyo a excepción de FDN, celulosa y lignina, con valores para materia seca de 49%, FDN 44.61%, FDA 33.28%, celulosa 39.76%, hemicelulosa 49.87%, lignina 36.88%. La alfalfa presentó valores intermedios: materia seca de: 67.78%, FDA 34.43%, hemicelulosa 72.82% y los coeficientes más bajos para las fracciones FDN (38.08%), celulosa (31.78%) y lignina (27%). Las mayores digestibilidades observadas en los pastos aubade y alfalfa posiblemente obedecieron a que los perfiles nutricionales de estos forrajes presentan un mejor balance y por ende una mayor disponibilidad de nutrientes para la microbiota alojada en el ciego. De otra parte, se pudo establecer que la digestibilidad In situ de la materia seca se encuentra relacionada en forma muy estrecha con la degradabilidad de las fracciones componentes de la pared celular, ya que para todas estas se encontraron coeficientes de correlación altos y altamente significativos (P <0.01), lo cual se explica por la mayor resistencia de los carbohidratos al ataque microbiano. Así mismo, los valores encontrados en el 100% de los casos resultaron ser menores a los obtenidos mediante el método In vivo, lo que quizá obedeció a que mediante la técnica in situ la muestra analizada no recorre todo el tracto gastrointestinal tal como se realiza en las pruebas In vivo y en aquellas el alimento solo es expuesto a un ataque parcial de la microflora presente en el ciego del cuy.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Presidente: Edmundo Apraez Guerrero
Palabras Clave: In Situ, digestibilidad, cuyes
Asunto: Q Ciencias > Q Science (General)
R Medicina > R Medicine (General)
S Agricultura > SF Animal culture
Division: Facultad de Ciencias Pecuarias > Programa de Zootecnia > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 4 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 05 Jun 2024 22:13
Ultima Modificación: 05 Jun 2024 22:13
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/13031

Ver Elemento Ver Elemento