Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Estudio de la variabilidad genética de dos poblaciones de peces Curimbatá (Prochilodus lineatus) mediante marcadores moleculares microsatélites

Pinta Rodríguez, Lidia del Socorro (2007) Estudio de la variabilidad genética de dos poblaciones de peces Curimbatá (Prochilodus lineatus) mediante marcadores moleculares microsatélites. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.

[img] Text
73071.pdf

Download (1MB)

Resumen

Para el análisis de esta especie fueron evaluadas muestras de DNA tomadas del banco de DNA del Laboratorio de Biodiversidad Molecular y Citogenética de la Universidad Federal de San Carlos, SP, Brasil. Estas muestras fueron extraídas a partir hígado y aletas de individuos de la especie Prochilodus lineatus provenientes de la cascadas de Emas, en el río Mogi-Guaçu, municipio de Pirassununga, SP y de la Estación de Hidrobiología y Piscicultura de la Hidroeléctrica de Furnas, MG. Fueron evaluadas un total de 64 muestras de DNA; 32 de cada población. La metodología usada para esta evaluación fue la amplificación vía PCR de las regiones microsatélites a partir del DNA genómico usando primers complementarios a las secuencias únicas que flanquean los microsatélites. La detección de amplificación vía PCR se hizo en geles de electroforesis, utilizando agarosa. La observación de las bandas se hizo por coloración con bromuro de etidio; además se elaboraron geles de poliacrilamida basados en tinción con nitrato de plata con el fin de realizar el genotipado directamente sobre este gel. Para esta evaluación fueron usados un total de seis primers, de los cuales, dos primers fueron diseñados para la especie Prochilodus lineatus y cuatro primers fueron descritos para la especie Prochilodus costatus, estos primers, fueron evaluados anteriormente en cada una de estas especies, mostrando polimorfismo. El análisis estadístico fue realizado mediante la utilización de software como: GENEPOP, TFPGA y FSTAT, además fue necesaria la utilización del software STATISTICA para evaluar la significancía de algunos datos obtenidos. Se amplifico un total de diez loci microsatélites de los cuales seis amplificaron satisfactoriamente, dos no presentaron amplificación y dos no exhibieron polimorfismo, por lo tanto el porcentaje de de loci polimorficos fue del 60%. Para los seis loci analizados fue posible distinguir un total de ochenta y cuatro alelos, de los cuales cincuenta y tres fueron encontrados en la población de la Estación de Hidrobiología y Piscicultura de Furnas, y de estos el 28.30% son alelos exclusivos de esta población; en la población de Mogi-Guaçu se encontraron sesenta y cuatro alelos, y el 44.93% de estos son alelos exclusivos. La heterocigosidad esperada varió, de 0.1724 en la población de Mogi-Guaçu a 0.8125 en población de la Estación de Hidrobiología y Piscicultura de Furnas, de esta manera la población de cultivo es la que presentó los valores más altos de heterocigosidad observada. El valor medio del coeficiente de endogamia FIS indico que las dos poblaciones presentan déficit de heterocigotos, debido a los apareamientos no aleatorios lo cual puede ser la causa de de los desvíos del equilibrio de Hardy Weinberg que se encontraron en esta investigación. El índice de fijación FST mostró que las poblaciones tienen una moderada diferenciación, sin embargo no tienen una estructuración genética definida y son poblaciones que comparten genes por causa del elevado flujo génico ocasionado por la captura de reproductores del medio natural para ser reproducidos artificialmente en la Estación de Hidrobiología y Piscicultura de Furnas, con fines de repoblamiento.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Director: Pedro Manoel Galetti Junior
Palabras Clave: Acuicultura, genética animal, material biológico
Asunto: Ciencias Sociales > HF Commerce
Q Ciencias > Q Science (General)
S Agricultura > SF Animal culture
Division: Facultad de Ciencias Pecuarias > Programa de Ingeniería en Producción Acuícola > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 4 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 06 Jun 2024 14:19
Ultima Modificación: 06 Jun 2024 14:19
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/13087

Ver Elemento Ver Elemento