Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

El conflicto armado y su influencia en la organización societal de la población que reside en el municipio de El Tambo departamento del Cauca, periodo 2000 – 2003

García Solarte, Carolina Inés (2005) El conflicto armado y su influencia en la organización societal de la población que reside en el municipio de El Tambo departamento del Cauca, periodo 2000 – 2003. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.

[img] Text
66014.pdf

Download (5MB)

Resumen

El conflicto armado en Colombia cada vez se recrudece más siendo la población civil una de las mayores víc timas de este flagelo. La dinámica de la confrontación armado se desplaza por todo el territorio nacional especialmente hacia el sur occidente del país en departamentos como El Cauca, Nariño y Putumayo donde las disputas territoriales se evidencian en los diferentes actos armados: acciones militares con fines estratégicos, homicidios, masacres, secuestros, entre otros. Sumados estos el secular negocio del narcotráfico principal fuente económica financiadora de los grupos armados. Frente la mencionada crisis por la situación de conflicto armado en el Cauca, El Tambo fue uno de los municipios que más dificultades tuvo debido a que posee amplia trayectoria de presencia de grupos al margen de la ley, aproximadamente desde los años 70’, pero es solo hacia el año de 1990 cuando se conoce en el municipio la primera acción armada y en lo sucesivo hasta el periodo de 2000 2003 cuando se vive los más altos grados de intensidad del conflicto producto de la avanzada paramilitar. En relación con lo anterior surgió como objetivo general de investigación “La compresión del conflicto armado y su influencia en la organización societal en la población que reside en El Tambo Cauca, periodo 2000 – 2003. Este documento contiene narrativas de lideres y liderezas de la localidad que quisieron compartir sus vivencias y experiencias frente a este difícil momento. Además de la información empírica, también se compilo información secundaria como mapas, fotografías, periódicos, documentos relacionados con el conflicto y estadísticas de: mortalidad, actores, tipos de acciones armadas en el Cauca y El Tambo, acciones realizadas en tiempo, población desplazada. El trabajo esta escrito y descrito en forma comprensiva, se induce desde una perspectiva de caracterización del conflicto en el departamento del Cauca, seguidamente el municipio de El Tambo, las historias de vida, el conflicto para el caso concreto de la unidad de análisis, el desplazamiento, el marco teórico de las organizaciones sociales y los grupos armados como su dinámica en el municipio y finalmente la experiencia metodológica.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Asesor. Jairo Puentes Palencia
Palabras Clave: acciones militares, masacres, población civil
Asunto: Ciencias Sociales > HM Sociology
Ciencias Sociales > HT Communities. Classes. Races
Division: Facultad de Ciencias Humanas > Programa de Sociología > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca Dos
Fecha Deposito: 20 Jun 2024 16:36
Ultima Modificación: 20 Jun 2024 16:36
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/13952

Ver Elemento Ver Elemento