Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Plan de Gestión Ambiental del municipio de Providencia

Oviedo Zambrano, Amparo (2006) Plan de Gestión Ambiental del municipio de Providencia. Other thesis, Universidad de Nariño.

[img] Text
68254.pdf

Download (490kB)

Resumen

La formulación del plan de Gestión Ambiental del municipio de Providencia tiene por objeto, orientar el proceso de Gestión Ambiental, hacia el uso responsable y adecuado de los recursos Naturales, su manejo administrativo, legislativo y económico con fin de lograr un desarrollo sostenible, en el municipio de Providencia. Se pretende lograr este objetivo mediante la realización de un diagnóstico ambiental de todos sus componentes, atmosférico, antroposfèrico, hidrosférico, geosférico y biosférico luego realizar procesos concertación para formular estrategias y plan de acción e inversión. La metodología aplicada se relaciona con aspectos técnicos fundamentados en el referente teórico de los “criterios de la zonificación ambiental, de los cuales se obtiene como resultado las unidades de manejo ambiental, y procesos participativos de la comunidad. Estos dos aspectos son la base para la formulación de plan de acción con los respectivos proyectos El horizonte de tiempo del presente plan es de cinco años. En los procesos participativos se identifica y prioriza problemas, conociendo causas y efectos, confrontando la problemática con una situación deseada y así detectando las necesidades de cambio. Que se plasman en el Plan de Acción, con el se determina los compromisos sobre los recursos, ejecución de proyectos y seguimiento del plan. En esta etapa se tienen en cuenta los siguientes aspectos: Programa de Gobierno propuesto por el Alcalde- Política del Gobierno Nacional, b. Cantidad de Población a beneficiar prioritariamente- Recursos administrativos y humanos disponibles para la gestión ambiental. El plan de gestión se halla formulado desde la perspectiva real del municipio, parte del conocimiento del contexto regional, donde el principal limitante es la financiación del plan, Los programas propuestos se relacionan directamente con los problemas identificados en el diagnostico y son: Programa de educación ambiental, Programa conservación, recuperación del recurso suelo y bosque, Programa de agua potable y saneamiento básico, de recreación y deporte., comprende además, once perfiles de proyectos que se han identificado con criterio sistémico que debe adaptarse al propósito de cada contexto en particular, sin dejar de estar dentro de un marco de referencia de integralidad, como se realizó el diagnóstico participativo.

Tipo de Elemento: Tesis (Other)
Información Adicional: Director: Jairo Canizarez. I.A. Especialista En Ecología
Palabras Clave: atmosférico, antroposfèrico, desarrollo sostenible, diagnóstico participativo
Asunto: Geografía. Antropología. Recreación > Ciencias Ambientales
Q Ciencias > Q Science (General)
Division: Postgrados > Especializaciones
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 3 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 21 Jun 2024 16:57
Ultima Modificación: 21 Jun 2024 16:57
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/14060

Ver Elemento Ver Elemento