Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Estudio de la variación de la calidad del agua del Río Ingenio municipio de Sandoná mediante parámetros físicos químicos, biológicos y bacteriológicos

Cabrera Martínez, Cristina Y Rojas Córdoba, Carmen Alicia (2004) Estudio de la variación de la calidad del agua del Río Ingenio municipio de Sandoná mediante parámetros físicos químicos, biológicos y bacteriológicos. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.

[img] Text
64225.pdf

Download (1MB)

Resumen

El uso de macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores para determinar la calidad del agua del río El Ingenio, es un método confiable y poco costo que permite tener una idea más cercana a la realidad de las condiciones imperantes en una fuente de agua. En el presente trabajo se analiza la calidad del agua del río Ingenio, con base en la presencia de macroinvertebrados acuáticos, medición de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, desde su nacimiento hasta su desembocadura. Se midieron parámetros fisicoquímicos como temperatura, pH, caudal, CO2 y alcalinidad “in situ” y en el laboratorio de aguas, los demás como: conductividad, dureza, cloruros, nitratos, nitritos, amonio, sulfatos , fosfatos, hierro, sólidos totales, sólidos suspendidos, DBO5 y DQO; también los análisis microbiológicos para detectar la presencia de coliformes totales y fecales. Los parámetros CO2 y OD, sólidos disueltos, nitritos, sulfatos, fosfatos, DBO5 y DQO, están por encima de lo permitido (estación 3 y 4) para esta fuente de agua potable, siendo los nitritos, DBO y DQO los parámetros más afectados. Se encontraron 2778 organismos representados por 12 órdenes, 24 familias y 34 géneros. En la estación 1 las familias más abundantes fueron: Hydropsichidae (Smicridia) y Baetidae (Baetodes); en la estación 2, Hydropsichidae (Smicridia), Baetidae (Baetodes) y Hyallelidae (Hyallela); en la estación 3, Lymnaeidae, Hydropsichidae (Leptonema) y Planariidae; en la estación 4, Lymnaeidae y dos subfamilias de la familia Chironomidae (Ablapsemya y Orthocladinae ). Los análisis microbiológicos reportaron que en la zona 3 y 4 hay presencia de coliformes fecales. Se concluye que el río Ingenio presenta aguas de buena calidad en las estaciones 1 y 2, de regular en la estación 3 y muy contaminada en la estación 4.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Asesor: Guillermo Castillo Belalcázar. Esp. En Ecología
Palabras Clave: calidad del agua, macroinvertebrados acuáticos, parámetros fisicoquímicos, conductividad
Asunto: Q Ciencias > Q Science (General)
Q Ciencias > QH Natural history > QH301 Biology
Division: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales > Programa de Biología > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 3 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 24 Jun 2024 19:39
Ultima Modificación: 24 Jun 2024 19:39
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/14099

Ver Elemento Ver Elemento