Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Importancia del maíz en los procesos culturales y alimenticios en el corregimiento de Cabrera, municipio de Pasto

Cruzherira Villarreal, Guido Ediczon Y Pajachoy Rosero, Yohana Mariela (2003) Importancia del maíz en los procesos culturales y alimenticios en el corregimiento de Cabrera, municipio de Pasto. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.

[img] Text
9885.pdf

Download (3MB)

Resumen

En la actualidad se intenta establecer procesos dinámicos que permitan la integración de todos los sectores en la sociedad. Son precisamente estos espacios los que facilitan el inicio de programas de investigación cuya finalidad sea el afianzar proceso pedagógicos etnoeducativos de enseñanza para la recuperación de la cultura y la tradición oral en todos sus diferentes aspectos y aplicaciones. El presente trabajo investigativo es precisamente un elemento donde encontramos como referente al maíz y su significación dentro de los procesos alimenticios y por consiguiente de la cultura. A lo largo del texto podemos vislumbrar todas las características que este producto posee. El primer capítulo hace referencia al origen del maíz, en él se recolecta toda aquella información que nos permite conocer de donde viene este producto y el desarrollo que ha tenido desde su aparición hasta nuestros tiempos. En el segundo capítulo se hace un recuento de todas las características físicas, orgánicas y culturales que posee el maíz. Ya en el tercer capítulo se describe el proceso de siembra y cosecha, además, se hace una caracterización de la tierra y su significación. En el capítulo cuarto y quinto, se encuentra la información obtenida en la investigación etnográfica, la cual contiene todos los aspectos relacionados a los productos alimenticios del maíz y a sus propiedades curativas respectivamente. Posteriormente, el sexto capítulo, maíz y etnoeducación, contiene los términos legales de la etnoeducación en Colombia, su estado actual y su importancia. Así mismo se describe cómo el maíz es un elemento que puede aportar a los saberes etnoeducativos. Finalmente, en el capítulo séptimo, se describe todos los aspectos relacionados a la experiencia investigativa, finalizando con unas conclusiones y recomendaciones. Como anexo importante, destacamos la presencia de una cartilla didáctica llamada “Tinku”, la cual es una propuesta etnoeducativa básica para el conocimiento de la cultura del maíz. El maíz posee características ancestrales, desde tiempos remotos ha sido vital en la existencia del hombre indígena, sus connotaciones van mucho más allá del alimento. Con este trabajo investigativo realizado en la localidad de Cabrera, se pretende dar el primer paso a la recuperación de estos saberes y la preservación de los mismos entre las generaciones futuras.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Asesor. Dr. Jairo Rodríguez
Palabras Clave: proceso pedagógico,programas de investigación, procesos dinámicos
Asunto: Filosofía. Psicología. > Filosofía. Psicología. > Filosofía (General)
Filosofía. Psicología. > Filosofía (General)
Division: Facultad de Ciencias Humanas > Programa de Licenciatura en Filosofía y letras > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca Dos
Fecha Deposito: 24 Jun 2024 20:58
Ultima Modificación: 24 Jun 2024 20:58
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/14124

Ver Elemento Ver Elemento