Noguera Bastidas, Jennifer Daniela Y Ayala Getial, Nidia Mireya (2019) Geografía de género : los aportes de la mujer en la evolución del pensamiento geográfico en Latinoamérica, periodo 1950-2010. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.
![]() |
Text
210139.pdf Download (2MB) |
Resumen
El género es un tema de actualidad que ha tomado gran auge en los últimos años, por lo que se ha convertido en motivo de estudio en las diversas áreas profesionales y académicas, debido a los impactos que desencadena en los ámbitos sociales, no obstante, muchos(as) se han referido en comparación con otras ciencias humanas, al atraso y debilidad en cuanto a la inserción y enfoque de género en la geografía, ya que recordando su objeto de estudio y su principal característica interdisciplinar, es inadmisible que esta se encuentre desactualizada ante estos procesos que hacen parte primordial de su campo de estudio, subrayando que al ser la geografía una ciencia de aplicación, debe estar en sintonía con las necesidades que se presentan en el territorio y por lo tanto el género es un asunto de discusión que demanda ser analizado. Bajo este contexto, la presente investigación tiene como fin, establecer la inclusión de género en la geografía, a partir de la contribución femenina al pensamiento geográfico, planteando identificar cuáles han sido los aportes realizados por la mujer a la fundamentación teórica de esta ciencia en Latinoamérica, a partir de 1950 hasta principios del siglo XXI, específicamente hasta el 2010, período que abarca cambios sociales de gran relevancia en el desenvolvimiento del género femenino en los diferentes esferas de la sociedad. Desde este punto vista, se inicia por caracterizar los procesos históricos de la incursión femenina en la geografía, seguido por establecer cómo ha sido la intervención de la mujer en la producción teórica de la ciencia geográfica y finalmente analizando la perspectiva de género dentro de la geografía en el contexto nacional, es decir en Colombia; obteniendo de esta manera un acercamiento de cómo la mujer nos aproximó a la reflexión filosófica de esta ciencia, e igualmente enfatizándose en la necesidad de realizar estudios de este tipo para fortalecer y ampliar el conocimiento epistemológico de la geografía y del mismo modo, reconocer el desempeño y labor que ha ejercido la mujer en la ciencia geográfica.
Tipo de Elemento: | Monografía (Project Report) |
---|---|
Información Adicional: | Asesor: Dr. Francisco Javier Mora |
Palabras Clave: | Geografía de género, Pensamiento geográfico |
Asunto: | Geografía. Antropología. Recreación > Geografía (General) |
Division: | Facultad de Ciencias Humanas > Programa de Geografía > Trabajos de grado |
Depósito de Usuario: | Funcionario Biblioteca Uno |
Fecha Deposito: | 15 May 2025 14:02 |
Ultima Modificación: | 15 May 2025 14:02 |
URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/15912 |
![]() |
Ver Elemento |