Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Diagnóstico socioeconómico para las asociaciones de mujeres concheras (Raíces del Manglar, El Esfuerzo II y Raizal) del Distrito Especial de San Andrés de Tumaco – Nariño 2022

Rodríguez Angulo, Salome Y Peralta Benítez, Samira (2023) Diagnóstico socioeconómico para las asociaciones de mujeres concheras (Raíces del Manglar, El Esfuerzo II y Raizal) del Distrito Especial de San Andrés de Tumaco – Nariño 2022. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.

[img] Text
2023016.pdf

Download (1MB)

Resumen

El concheo nace como una alternativa económica para muchas familias vulnerables, esta actividad se realiza de manera ancestral desde hace mucho tiempo en la mayoría de los territorios del pacífico colombiano, dado a sus condiciones geográficas y climatológicas en esta parte del territorio nacional, se prestan para el desarrollo de dicha labor productiva En la presente investigación el lector podrá conocer un poco más sobre cuáles son las condiciones socioeconómicas en las que se encuentran las personas que desarrollan dicha actividad, especialmente las mujeres que integran las asociaciones (Raíces del Manglar, El Esfuerzo II y El Raizal). En CAPÍTULO I. se presentan las generalidades de la investigación, haciendo un recuento de los antecedentes y estado actual de las organizaciones, se encontró los principales problemas que se han presentado a lo largo del tiempo con esta línea productiva durante todos estos años, permitiéndole al lector conocer un poco sobre las bases de esta actividad y él un poco de la historia de las asociaciones. En el CAPÍTULO II. Se narran las generalidades del Distrito de San Andrés Tumaco, dando a conocer las principales actividades económicas del distrito y su población. Así mismo, se relata las generalidades de la Asociación de Mujeres Concheras Raíces del Manglar, su estructura organizacional, las teorías y reglamentos que regulan la actividad conchera. En el CAPÍTULO III. Se establecen la metodología de investigación, haciendo uso para esta una investigación descriptiva, analítica y propositiva, donde se recopile la mayor información posible y posteriormente analizarles y proponer alternativas de solución. En el CAPÍTULO IV, para finalizar, se presentan algunas alternativas que permitan mejorar el proceso comercial y productivo de las organizaciones y que, a su vez, esta ayude mejorar las condiciones socioeconómicas de las integrantes de la asociación.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Asesor: Vicente María Figueroa Economista
Palabras Clave: Mujeres concheras--Aspectos económicos (Tumaco), Condiciones sociales--Mujeres concheras--San Andrés de Tumaco, Diagnóstico socioeconómico
Asunto: Ciencias Sociales > H Social Sciences (General)
Ciencias Sociales > HB Economic Theory
Division: Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas > Programa de Economía > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 01 Sep 2025 13:51
Ultima Modificación: 01 Sep 2025 13:51
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16341

Ver Elemento Ver Elemento