Bolaños Alomia, Fabio Andrés (2023) Formulación de un modelo de competencias del docente ingeniero formador e ingenieros de sistemas para el siglo XXI caso de estudio : programas de ingeniería de sistemas en el departamento de Nariño. ["eprint_fieldopt_thesis_type_phd" not defined] thesis, Universidad de Nariño.
![]() |
Text
2023132.pdf Download (1MB) |
Resumen
En esta investigación se centra el interés de estudio, en una problemática asociada a la existencia de dificultades en la formación de Ingenieros por parte de los docentes que no tienen formación pedagógica. Este interés surge de la experiencia, del investigador, de veinte años como docente universitario con formación en ingeniería y en docencia universitaria, que han permitido identificar la necesidad e importancia de la formación continua en educación, pedagogía y didáctica, indispensable para los docentes que forman a los Ingenieros en programas de educación superior. Más aún, los docentes que están formados únicamente como Ingenieros, y se dedican al ejercicio de la docencia, siguiendo el ejemplo de algunos buenos profesores que tuvieron en su etapa de estudios de pregrado universitario. Esta situación puede dar origen a dificultades en la formación de Ingenieros, que se evidencian en los procesos de enseñanza transmisionista, sin innovación, donde prevalece como estrategia la resolución de ejercicios no el estudio y solución de problemas del contexto, donde se desconoce cómo aprende el estudiante y como se puede evaluar desde una perspectiva pedagógica. Si se asume que en la formación de Ingenieros, es notoria la necesidad de valorar el saber pedagógico de los docentes con título de Ingeniero y no solamente su saber científico y técnico, se puede justificar la importancia de la disposición al cambio, de la actualización de conocimientos, de ser innovador, creativo para proponer ambientes de aprendizaje y reflexionar sobre las prácticas de enseñanza, por parte de los docentes y así evitar la fragmentación de la docencia, la investigación y la proyección social, en los programas de Ingeniería. En tal sentido, esta investigación es importante ya que pretende obtener un conocimiento sobre las prácticas y concepciones que tienen los docentes sin formación pedagógica para comprender la existencia de dificultades en la formación de Ingenieros y desde este conocimiento avanzar hacia la construcción de nuevos sentidos puedan orientar la propuesta formativa de los Programas de Ingeniería para el beneficio tanto de estudiantes, como de docentes.
Tipo de Elemento: | Tesis (["eprint_fieldopt_thesis_type_phd" not defined]) |
---|---|
Información Adicional: | Director: Dr. Ricardo Timarán Pereira |
Palabras Clave: | Pedagogía, Didáctica, Docencia, Educación superior, Educación, Formación profesional de ingenieros |
Asunto: | L Educación > L Educación (General) L Educación > LC Special aspects of education |
Division: | Postgrados > Doctorado en Ciencias de la Educación |
Depósito de Usuario: | Funcionario Biblioteca Uno |
Fecha Deposito: | 09 Sep 2025 17:43 |
Ultima Modificación: | 09 Sep 2025 17:43 |
URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16447 |
![]() |
Ver Elemento |