Almeida Córdoba, Jenyfer Ester (2023) Fortalecimiento de los escenarios de participación política juvenil en el municipio de Tangua, Nariño durante los años 2021- 2022. Masters thesis, Universidad de Nariño.
![]() |
Text
2023051.pdf Download (1MB) |
Resumen
La juventud se caracteriza por su ímpetu y deseo de transformación social desde la praxis de dinámicas culturales, artísticas y de encuentro reflexivo; tales características no son ajenas a la población juvenil del municipio de Tangua, región ubicada en el departamento de Nariño, al suroccidente del territorio colombiano. En este municipio las juventudes han manifestado su deseo de participación e incidencia política con el fin de construir alternativas de cambio y bienestar colectivo; sin embargo, este interés y exigencia de su derecho a la participación política no ha tenido eco frente a los organismos institucionales y estamentos comunitarios, pues existen barreras burocráticas generalizadas que han dificultado la inclusión de las juventudes en la esfera pública. Por esta razón, se implementó un proceso de intervención social que tuvo como objetivo el fortalecimiento del Consejo Municipal de Juventud, a través de un enfoque metodológico sustentado en la IAP y la Educación Popular, enfoques que permitieron afianzar la participación política desde una postura crítica y propositiva que permitió la consolidación de la colectividad juvenil a partir de escenarios de integración y articulación institucional que afianzó el protagonismo juvenil en el municipio. Este proceso de intervención social, se fundamentó en lineamientos teóricos enfocados en la importancia de la participación política juvenil para lograr la incidencia en la esfera pública, así mismo se contempló la teorización de los escenarios de participación política, sistema adulto-céntrico y las implicancias de la intervención social en procesos de acompañamiento con juventudes. De esta manera, a través de este proyecto de intervención se logró el reconocimiento del Consejo Municipal de Juventud como un escenario de representación juvenil que permite la articulación institucional para dar respuesta a las necesidades de la población juvenil, por lo cual también se construyó la Agenda de Juventud como mecanismo que posibilita la exposición de propuestas y acciones de cambio para la colectividad juvenil con el apoyo de los estamentos administrativos. Del mismo modo se consiguió que los jóvenes se asuman como sujetos políticos en constante formación frente a mecanismos de participación, veeduría y control social. Así, se evidencia un avance en la transformación de las perspectivas adultas hegemónicas y reducción de barreras de inclusión juvenil en los espacios públicos, lo que ha fomentado el protagonismo de las juventudes, reconociéndolos como actores sociales clave en la construcción de alternativas de cambio social en su territorio.
Tipo de Elemento: | Tesis (Masters) |
---|---|
Información Adicional: | Asesora: Dra. Alba Jakeline Ruano |
Palabras Clave: | Jóvenes--Participación política, Participación ciudadana, Política social |
Asunto: | Ciencias Sociales > H Social Sciences (General) |
Division: | Postgrados > Especializaciones |
Depósito de Usuario: | Funcionario Biblioteca Uno |
Fecha Deposito: | 12 Sep 2025 18:07 |
Ultima Modificación: | 12 Sep 2025 18:07 |
URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16503 |
![]() |
Ver Elemento |