Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Centro Comunitario El Común - La Alameda

Piedrahíta Calderón, Diego Andrés (2022) Centro Comunitario El Común - La Alameda. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.

[img] Text
2022003.pdf

Download (12MB)

Resumen

El proyecto Arquitectónico titulado “Centro Comunitario” se desarrolla en la Comuna 11de la Ciudad de Pasto, departamento de Nariño. Parte de un estudio Social-Urbano sobre el cual se identifican diversas características que resaltan la morfología y las dinámicas propias de la Ciudad. Entre estas encontramos puntos de gran importancia que filtran y rodean el perímetro urbano de la ciudad, como lo son la Loma de Tescual, la Loma del Centenario, Cujacal, Canchala, Juanoy, entre otros hitos ambientales reconocidos por la memoria histórica de la Ciudad, pero a las cuales no se les ha dado la debida importancia de acuerdo a su potencial social, ambiental cultural. Sobre este contexto la primera parte del proyecto en su escala macro pretende definir una propuesta integral de conectividad entre la ciudad y estos puntos de importancia ambiental, principalmente proponiendo una red de usos recreativos, lúdicos, sociales y ambientales sobre estos entornos para darle un valor real a lo que representan como factores determinantes en las dinámicas con la ciudad. Posterior a esta primera propuesta y de acuerdo a un estudio a una escala más definida, buscamos enfocarnos principalmente en la Loma del Centenario, que presenta unos factores que determinan el foco especial del proyecto. Se encuentra que es un punto ambiental amenazado por la presión urbana, donde se ubica un equipamiento de importancia histórica en su interior como lo es el acueducto de la Pasto, además también se desarrollan estudios para realizar proyectos educativos como lo es el Observatorio de la Universidad de Nariño, pero uno de los factores determinantes es el entorno social que acompaña este hito ambiental de la Ciudad. Tres puntos importantes de cómo se implanta el proyecto son, en primera medida ubicarse como un borde de barrio que limite la expansión urbana sobre el área ambiental. Como segundo punto, complementando el primero, convertirse en un área de transición entre estos dos aspectos del entorno de la ciudad, donde el proyecto se convierte en una puerta de acceso y articulación a este pulmón ambiental. Como tercer punto vemos necesario resaltar que el Centro Comunitario se incrusta al costado de dos barrios de asentamiento informal, El Común y La Alameda, zonas con dinámicas de especial atención donde la arquitectura y su aporte social cumplen un papel fundamental en el desarrollo de estos sectores. Es por esto que vemos la necesidad de hacer una investigación más cercana para proponer el proyecto enmarcado en usos de sentido educativo, social y cultural que permitan aportar oportunidades de acceso público no solo a escala barrial sino a nivel de la Comuna 11 y la ciudad en General. El Centro Comunitario en su fase proyectual parte de una investigación social de inserción barrial, donde la conexión y el trabajo de campo de la mano de los habitantes del sector se convierten en eje fundamental en la línea de propuesta. El equipamiento busca convertirse en un importante referente de desarrollo social donde se cohesione de la mejor manera el entorno urbano y las dinámicas comunitarias con el entorno ambiental inmerso en la Ciudad.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Asesor: Arquitecto Ricardo Checa
Palabras Clave: Hito Ambiental, Conectividad, Asentamiento informal, Memoria Histórica, Entorno Social, Entorno urbano, Desarrollo Social, Acceso público--Comuna 11--Pasto
Asunto: N Bellas Artes > NA Architecture
Division: Facultad de Artes > Arquitectura > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 15 Sep 2025 17:17
Ultima Modificación: 15 Sep 2025 17:17
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16539

Ver Elemento Ver Elemento