Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Estudio de la elaboración de una línea de productos para almacenamiento de alimentos con materiales composites a partir de almidón y residuos de la fibra de fique (Furcraea sp.) proveniente de la empresa Fiquexport Sas de la ciudad de Pasto

Enríquez Paz, Daniela Y Sánchez Insuasti, Camila Alejandra (2022) Estudio de la elaboración de una línea de productos para almacenamiento de alimentos con materiales composites a partir de almidón y residuos de la fibra de fique (Furcraea sp.) proveniente de la empresa Fiquexport Sas de la ciudad de Pasto. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.

[img] Text
2022221.pdf

Download (4MB)

Resumen

En Nariño, el fique es destinada principalmente para la elaboración de carretos de hilo, proceso que genera residuos como fibra corta. Al mes se generan dos toneladas de residuos, donde en el peor de los casos para disminuir el volumen y costos de manejo son incinerados, acción que conlleva a la producción de emisiones de gases de efecto invernadero. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo el aprovechamiento de la fibra corta de fique, por lo tanto, se estudiaron propiedades mecánicas, térmicas y fisicoquímicas del material compuesto. Elaborado a partir de almidones, los cuales, representan la matriz del material, junto con la fibra corta como material de refuerzo. Se caracterizaron cuatro muestras: almidón de papa, almidón de yuca, almidón de papa fibroreforzado y almidón de yuca fibroreforzado. En un inicio las fibras fueron sometidas a un tratamiento alcalino con el fin de mejorar la interacción entre la matriz y el refuerzo, sin embargo, el pretratamiento no repercutió positivamente en el desempeño mecánico de la fibra, debido a la baja cantidad de componentes estructurales que removió. Dentro de los resultados de las propiedades mecánicas AY presento una mayor resistencia a tensión y menor deformación, caso contrario a lo encontrado para AP. Los análisis térmicos arrojaron que APF requiere de una menor temperatura para gelatinizarse, mientras que AY al necesitar de más temperatura para su gelatinización tiene mayor estabilidad en términos de durabilidad. En la prueba de biodegradabilidad AY se degrado en un periodo inferior a 30 días, característica ratificada con la prueba de solubilidad. Con la caracterización sensorial se confirmó que la muestra de AYF permite generar estructuras a través del plegado, característica útil para la elaboración de empaques como cajas, mientras que, AP al exhibir una gran flexibilidad facilito coserlo en máquina y emplearlo para el diseño de bolsas de compras.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Asesores: Phd. Carlos Córdoba Cely Msc. Yaneth Gabriela Misnaza
Palabras Clave: Elaboración de empaques, Fibra natural, Fique, Material composite, Productos biodegradables, Residuo
Asunto: N Bellas Artes > NX Arts in general
Division: Facultad de Artes > Diseño Industrial > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 17 Sep 2025 12:54
Ultima Modificación: 17 Sep 2025 12:54
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16568

Ver Elemento Ver Elemento