Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Narrar memorias de mujeres

Botina Chachinoy, Anyela Gysel (2022) Narrar memorias de mujeres. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.

[img] Text
2022113.pdf

Download (992kB)

Resumen

La creación de la colección de cuentos “Narrar Memorias de Mujeres” surge a partir de las memorias de las mujeres López en el corregimiento de Catambuco y permite reconocer la importancia de la escritura como un acto político y social que las ubica como protagonistas de la historia de los pueblos y logra resignificar los lazos sociales que se establecen entre ellas y la sociedad. Así pues, este trabajo de investigación para la creación literaria buscara rescatar las historias de vida de las mujeres de una comunidad a través de la oralidad y las distintas prácticas en las que ellas han sido socializadas. Por otro lado, la colección de cuentos “Narrar Memorias de Mujeres” se convierte en un pretexto para indagar sobre el origen de la narración y su relación con los conocimientos; puesto que la narración se entiende como un mecanismo de la memoria, ya que es un tamizador de la experiencia social que delimita los aprendizajes que son importantes conservar. Por lo que narrar las historias de vida de las mujeres López destaca su experiencia dentro de una comunidad, sus formas de habitar el lenguaje, de preservar los rituales y de memorar como un acto que hace tangible la existencia de la mujer en el mundo, como también, narrar desde la voz de las mujeres visibiliza la conquista de la dignidad que busca justicia frente a hechos de violencia que se han ejercido históricamente sobre ellas. Así pues, se entiende el ejercicio de creación literaria como una elaboración de la memoria individual y colectiva, que permite revelar el sentido de las emociones y pensamientos que se heredan de generación a generación, y que, por medio del juego con el lenguaje se logran resignificar los hechos del pasado y se permite el alivio a las heridas morales causadas por la violencia patriarcal haciendo de la palabra un medio catártico para la sanación personal y colectiva.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Asesora: Mg. Adriana Pabón Gavilánez
Palabras Clave: Tradición oral, Memoria colectiva, Creación literaria, Juego, Lenguaje, Historias de vida
Asunto: Filosofía. Psicología. > Filosofía. Psicología. > Filosofía (General)
Universidad de Nariño > Postgrados > Filosofía. Psicología. > Filosofía (General)
Filosofía. Psicología. > Filosofía (General)

Ciencias Sociales > H Social Sciences (General)
P Lenguaje y Literatura > PN Literature (General)
Division: Facultad de Ciencias Humanas > Programa de Licenciatura en Filosofía y letras > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 27 Sep 2025 16:43
Ultima Modificación: 27 Sep 2025 16:43
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16765

Ver Elemento Ver Elemento