Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Lagrangiano supersimétrico de teorías de Yang-Mills

Asesor: Rojas Peña, Eduardo Y Riascos Meneses, Farid (2025) Lagrangiano supersimétrico de teorías de Yang-Mills. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto, Colombia.

This is the latest version of this item.

[img] Image
poster.jpg

Download (236kB)
[img] Text
ACTA DE GRADO page 1.pdf

Download (279kB)
[img] Text
Trabajo_de_grado_SUSY.pdf

Download (1MB)
[img] Text
presentacion- Lagrangiano Supersimétrico de Teorías de Yang-Mills.pdf

Download (1MB)
URL Oficial: https://www.youtube.com/watch?v=ONqqWmmWxs8&t=8s

Resumen

Este trabajo de grado desarrolla de manera sistemática la construcción del lagrangiano supersimétrico para teorías gauge con supersimetría N = 1. Partiendo de los fundamentos físicos y algebraicos de la teoría cuántica de campos y las simetrías del espacio-tiempo, se introduce el formalismo del superespacio y los supercampos como herramientas para formular teorías supersimétricas. Como aplicación, se analiza la cancelación de divergencias cuadráticas en correcciones radiativas a la masa del Higgs, evidenciando el papel de la supersimetría en la estabilización natural de la escala electro-débil. El enfoque adoptado busca no solo presentar los resultados finales, sino también mostrar con rigor la deducción explícita de cada término, aportando claridad conceptual al formalismo supersimétrico. En la sustentación de tesis los jurados evaluadores fueron los docentes Yithsbey Giraldo y German Zambrano

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Palabras Clave: Supersimetría, superespacio, supercampos, Yang–Mills, lagrangiano, divergencias cuadráticas.
Asunto: Q Ciencias > Q Science (General)
Q Ciencias > QA Mathematics
Q Ciencias > QC Physics
Division: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales > Programa de Física > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Prof. Eduardo Rojas
Fecha Deposito: 06 Oct 2025 20:59
Ultima Modificación: 06 Oct 2025 20:59
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16822

Available Versions of this Item

Ver Elemento Ver Elemento