Bolaños Chamorro, Daniela Y Burbano Salazar, Gabriela Melissa Y Rosales Dueñas, Melissa (2022) La complicidad imperfecta: un estudio del dolo especial en el crimen de genocidio según la jurisprudencia colombiana y de la corte penal internacional. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.
![]() |
Text
2022277.pdf Download (3MB) |
Resumen
El genocidio se constituye como uno de los crímenes más graves para la humanidad, resultado del odio y el deseo de destruir un grupo social. Para la investigación y juzgamiento de esos actos genocidas cometidos en el mundo, nace la Corte Penal Internacional (CPI), con un fin primordial: poner fin a la impunidad. La Situación de la República de Sudán, es uno de los asuntos bajo el conocimiento de la CPI adelantado por la comisión del crimen. Particularmente, el caso estimado contra Omar Al Bashir sirvió de base para analizar el injusto, en concreto, sobre el elemento del dolo especial o dolus specialis. El Tribunal concluyó que este ingrediente, tratándose de partícipes, no resulta exigible, a diferencia de los autores, que requieren tener el ánimo de destruir una población. Por su parte, en Colombia se tipificó el delito de genocidio en la Ley 599 de 2000, sin embargo, no se ha materializado judicialización alguna por este punible. Por ende, las interpretaciones sobre el tema son escasas, representando riesgos prácticos. De este modo, la presente investigación avizora la necesidad de adoptar interpretaciones que complementen la dogmática penal nacional, mediante la jurisprudencia de la CPI, cuya aplicación puede servir como herramienta que, al otorgarle vinculatoriedad, soportaría la ausencia de interpretaciones, tal y como sucedería en el caso de la comisión del crimen por parte de un partícipe, bajo la figura de complicidad. De aquí, se propone la aplicación de la Teoría del Experimentalismo Constitucional como camino para solucionar el dilema relativo a la vinculatoriedad de las decisiones emanadas por la CPI, al interior del orden jurídico nacional, todo ello, en virtud de una misma finalidad: la lucha en contra de la impunidad.
Tipo de Elemento: | Monografía (Project Report) |
---|---|
Información Adicional: | Asesor Diego Alejandro Palacios Parra |
Palabras Clave: | Genocidio, Actos genocidas, Investigación criminal, Juzgamiento, Dolo, Jurisprudencia |
Asunto: | K Derecho > K Law (General) |
Division: | Facultad de Derecho > Programa de Derecho > Trabajos de grado |
Depósito de Usuario: | Funcionario Biblioteca Uno |
Fecha Deposito: | 03 Oct 2025 14:10 |
Ultima Modificación: | 03 Oct 2025 14:10 |
URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16832 |
![]() |
Ver Elemento |