Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Características de la brecha de género en el desempeño profesional de las profesoras de ciencias en contextos de diferencia y diversidad cultural en Colombia : investigación documental

Narváez Riascos, Daniela Alejandra Y Yépez Mueses, Jenny Katherine (2022) Características de la brecha de género en el desempeño profesional de las profesoras de ciencias en contextos de diferencia y diversidad cultural en Colombia : investigación documental. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.

[img] Text
2022123.pdf

Download (1MB)

Resumen

Se presentan los resultados del trabajo de investigación documental que forma parte del macro proyecto “Educación en ciencias con sentido de lo humano: contexto, diversidad y diferencia cultural”, realizado para optar por el título de pregrado en Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Facultad de Educación en la Universidad de Nariño - Colombia. Esta investigación se orientó a analizar características de la brecha de género, desde una perspectiva histórica y situada en diferentes departamentos del territorio colombiano, con el propósito de responder a la pregunta de investigación que relacionó esta brecha con el desempeño profesional de las profesoras de ciencias en contextos de diferencia y diversidad cultural en Colombia. La metodología utilizada fue el Mapeamiento Informacional Bibliográfico (MIB) y el análisis de contenido, que permitieron el análisis de 30 fuentes documentales resultado de investigaciones realizadas por el grupo INTERCITEC de la Universidad Francisco José de Caldas - Distrital y por otras investigaciones seleccionadas de repositorios digitales tales como Scielo, Redalyc, observatorios de género y bases digitales de universidades como la Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia, Universidad de los Andes, entre otras. Como resultados, se presenta un enfoque conceptual denominado: brecha de género presente en todas las fuentes y conformado por siete campos temáticos: desempeño profesional, reconstrucción histórica de la mujer, rol cultural de la mujer, género y educación, mujeres en campos del conocimiento científico, perspectiva de género y diversidad cultural; que reconocieron características de la brecha de género asociadas a distintas regiones de Colombia, desde una perspectiva histórica. Así fue posible caracterizar cómo se naturaliza e invisibiliza la brecha de género, desde estereotipos que se instauran en la cotidianidad.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Asesora Dra. Ana Sabina Barrios Estrada
Palabras Clave: Educación en ciencias, Educación ambiental, Ciencias naturales, Ciencias naturales--Enseñanza
Asunto: L Educación > LC Special aspects of education
Q Ciencias > Q Science (General)
Division: Facultad de Educación > Programa de Lic. en Educación Básica en C. Naturales y Edu. Ambiental > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 03 Oct 2025 17:46
Ultima Modificación: 03 Oct 2025 17:46
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16865

Ver Elemento Ver Elemento