Arévalo Cortés, Johana Alejandra (2022) Diversidad taxonómica y funcional de murciélagos en un gradiente de elevación en el sur de Los Andes Colombianos. Masters thesis, Universidad de Nariño.
![]() |
Text
2022079.pdf Download (1MB) |
Resumen
El efecto de la elevación sobre la diversidad se ha examinado mediante la relación riqueza-elevación. Dicha relación puede tener al menos cinco formas posibles: nula, monótona, con pico medio simétrico, pico medio asimétrico y meseta de baja elevación. Existen diferentes factores que pueden modular los patrones de riqueza – elevación: 1) la extensión del gradiente de elevación; 2) la orientación y posición latitudinal del contexto montañoso o biogeográfico; 3) el grupo taxonómico y 4) las medidas de diversidad. Teniendo en cuenta lo anterior, se planteó la hipótesis de que en las montañas tropicales la riqueza de murciélagos alcanza su máximo en elevaciones intermedias y que este patrón de joroba se asocia al aporte conjunto de los procesos de colonización vertical y horizontal, y se espera que: i) otras expresiones de diversidad taxonómica (e.g., estimadas con base a la abundancia proporcional de las especies) seguirán el mismo patrón pero con diferentes magnitudes (e.g., pendientes); ii) la diversidad funcional permanecerá constante a lo largo del gradiente de elevación y iii) la disimilitud composicional a lo largo del gradiente se deberá principalmente al recambio espacial de especies entre cada elevación que por las diferencias de riqueza. Para la evaluación de los patrones de diversidad taxonómica y funcional de los murciélagos a lo largo de un gradiente de elevación de los Andes del sur de Colombia, se realizaron siete muestreos entre 500 y 3500 m.s.n.m en intervalos de 500 m con un esfuerzo de muestreo de 116,640 horas-red. Los modelos lineales se ajustaron para evaluar la relación entre diversidad (taxonómica y funcional) y elevación. Los patrones de disimilitud composicional a lo largo del gradiente se analizaron con respecto a la rotación espacial y las diferencias de riqueza entre elevaciones. Se registraron 33 xi especies de murciélagos, donde la familia Phyllostomidae fue dominante. La diversidad taxonómica bajo las expresiones de las series de Hill (para q igual a 0,1 y 2) tendieron a seguir un patrón lineal negativo. No detectamos cambios en la diversidad funcional a lo largo del gradiente de elevación. El recambio espacial de las especies contribuye en un 72% a la disimilitud total entre elevaciones. Se propone que esto puede contribuir a la no variación de la diversidad funcional con la elevación, es decir, rotación de especies. Podemos llamar a esto "compensación por la rotación de especies", en donde las especies cambian, pero siempre hay al menos un representante de cada grupo funcional en cada elevación. Palabras clave: Modelos empíricos, pulsos de ecolocalización, rasgos funcionales, montañas neotropicales,
Tipo de Elemento: | Tesis (Masters) |
---|---|
Información Adicional: | Directores: Dr. Ronald A. Fernández-Gómez Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana, México Dr. Carlos A. Cultid-Medina Cátedra CONACYT Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Red de Diversidad Biológica del Occidente Mexicano, México. Dr. Arsenio Hidalgo Troya Universidad de Nariño, Colombia |
Palabras Clave: | murciélagos, Diversidad biológica |
Asunto: | Q Ciencias > Q Science (General) Q Ciencias > QH Natural history > QH301 Biology Q Ciencias > QL Zoology |
Division: | Postgrados > Maestría en Ciencias Biológicas |
Depósito de Usuario: | Funcionario Biblioteca Uno |
Fecha Deposito: | 11 Oct 2025 16:51 |
Ultima Modificación: | 11 Oct 2025 16:51 |
URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16950 |
![]() |
Ver Elemento |