Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Objeto virtual de aprendizaje (OVA) para fortalecer las prácticas amigables en el cuidado del ecosistema de manglar en los estudiantes de grado décimo de la Institución Ciudadela Educativa Tumac del Distrito Especial San Andrés de Tumaco

Cortes Rivera, Marlen Y Ortega Perlaza, Kevin David Y Villota Andrades, Ruth (2022) Objeto virtual de aprendizaje (OVA) para fortalecer las prácticas amigables en el cuidado del ecosistema de manglar en los estudiantes de grado décimo de la Institución Ciudadela Educativa Tumac del Distrito Especial San Andrés de Tumaco. Masters thesis, Universidad de Nariño.

[img] Text
2022264.pdf

Download (1MB)

Resumen

El objetivo de la presente investigación es fortalecer las prácticas amigables en el cuidado del ecosistema de manglar en los estudiantes de grado décimo de la Institución Ciudadela Educativa Tumac a través del uso del Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA). Considerando la gran importancia y relevancia que existe entre las TIC y la educación. De allí que, en los procesos de formación de las Instituciones Educativas, se hace necesario fomentar el cuidado del entorno y del ambiente, como elementos esenciales para la formación integral de los estudiantes. Para cumplir con estos propósitos se fundamenta la utilización del Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA), el cual actúa como una herramienta didáctica para fomentar prácticas amigables en la protección y cuidado del ecosistema de manglar. La investigación se orientó bajo un enfoque cualitativo con una muestra de 12 estudiantes y 2 docentes del área, lo cual permite trabajar con las cualidades de los sujetos de la investigación, conocer sus necesidades y poder establecer instrumentos que nos faciliten la recolección de la información; el método utilizado fue la investigación acción, el cual concede a los investigadores ser coparticipes del proceso; finalmente, para la recolección de la información se emplearon técnicas como: observación directa, la entrevista semiestructurada y encuesta. La aplicación de los instrumentos en el grado décimo, permitió corroborar que los docentes tienen poco conocimiento de la cantidad de herramientas virtuales que pueden utilizar en el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje de las áreas de educación ambiental, entre estas los Objetos Virtuales de Aprendizajes (OVAs), los cuales son herramientas de fácil articulación al diseño curricular, lo que permite mejorar el clima de aula, por ser atractivas y dinámicas para los estudiantes, de tal forma que este proceso permita que estos adquieran aprendizajes de forma amena y creativa. La presente investigación se efectuó, con el interés de abordar nuevas herramientas didácticas contextualizadas que ayuden a generar innovadores ambientes de aprendizaje, propendiendo por una mejora de las condiciones que enmarcan el proceso de enseñanza a favor de sensibilizar a los estudiantes sobre las prácticas amigables que fomenten el cuidado y conservación de los ecosistemas de manglar, así como también se busca dejar un legado permanente en la institución objeto de estudio, al articular el Objeto Virtual de Aprendizaje al diseño del plan de clase de la temática. Ahora bien, teniendo en cuenta que la aplicabilidad del OVA busca el desarrollo de un trabajo autónomo ejecutado por los estudiantes. Se determinó que los OVAs son recursos que se pueden articular fácilmente al currículo, pues permiten dinamizar la programación del plan de clases de educación ambiental, atendiendo a que se debe determinar la estrategia didáctica y la forma cómo se ha de dinamizar su acción en el desarrollo de los diferentes momentos del proceso educativo, para que conlleve a favorecer el accionar pedagógico.

Tipo de Elemento: Tesis (Masters)
Información Adicional: Asesor: Mg. German Rodríguez Benavides
Palabras Clave: Objeto virtual de aprendizaje (OVA), Herramientas digitales, Educación virtual, Innovaciones educativas, Educación ambiental, Ecosistema de manglar, Enseñanza, Aprendizaje
Asunto: Geografía. Antropología. Recreación > Ciencias Ambientales
L Educación > LB Theory and practice of education
L Educación > LB Theory and practice of education > LB2361 Curriculum
L Educación > LC Special aspects of education
T Tecnología > T Technology (General)
Division: Postgrados > Maestría en Educación Virtual
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 29 Oct 2025 17:11
Ultima Modificación: 29 Oct 2025 17:11
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/17081

Ver Elemento Ver Elemento