Lasso, Ginna Y Martínez, Liset (2012) Determinación del índice de herbívora y ganancia de peso en la fase de oruga de dos especies de lepidópteros diurnos de interés zootécnico Dione glycera y Papilio polyxenes americus como referencia para el montaje de un zoocriadero comercial de mariposas en el municipio de Pasto. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.
| 
              
Text
 85689.pdf Download (2MB)  | 
          
Resumen
La presente investigación se desarrolló en la Universidad de Nariño sede Torobajo, ubicada en el Municipio de Pasto, Departamento de Nariño. El proyecto busca establecer el índice de herbivoría y ganancia de peso dos especies de lepidópteros. Dione glycera y Papilio polyxenes americus, a fin de identificar el consumo de alimento, estimar el respectivo incremento de peso en cada uno de los instares y evaluar el porcentaje de mortalidad y supervivencia en cada una de las fases; parámetros de gran importancia para el montaje, planificación y monitoreo de sistemas de cría controlados. Las dos especies de lepidópteros objeto de estudio, poseen pigmentos interesantes; las Papilionidae se caracterizan por ser las más hermosas en colorido y forma de sus alas, las Nymphalidae se destacan por sus bellos colores y formas extravagantes (Centro de manejo de vida silvestre “AWACACHI”, 2006)1, características que hacen de este tipo de mariposas especímenes atractivos y susceptibles de incluirse en el mercado. En el insectario de la Universidad de Nariño se establecieron dos zonas; una denominada laboratorio, donde se llevo a cabo el seguimiento de los lepidópteros en la fase larval y se determinó el consumo de hojas a fin de estimar el índice de herbivoría. En la otra zona se instalaron dos jaulas de reproducción para las especies y se dispuso de una zona para el mantenimiento de las plantas hospederas: curuba (Passiflora mollisima) y arracacha (Arracacia xanthorrhiza) necesarias para la alimentación de las orugas. En la ejecución del proyecto se emplearon 66 individuos en la fase de imago, de los cuales 33 corresponden a Dione glycera y el restante a Papilio polyxenes americus, se trabajo con una relación 2:1 dos hembras por cada macho. Las mariposas se sometieron a un periodo de adaptación en cautiverio durante treinta días durante el cual se monitoreo la temperatura y humedad relativa, se fortaleció la práctica de sexaje y se llevó a cabo un seguimiento larvario con el objetivo de identificar en promedio el tiempo de duración de cada instar.
| Tipo de Elemento: | Monografía (Project Report) | 
|---|---|
| Información Adicional: | Presidente: Ana Mallama | 
| Palabras Clave: | Epidópteros, alimento, planificación, monitoreo | 
| Asunto: | S Agricultura > S Agriculture (General) S Agricultura > SF Animal culture  | 
        
| Division: | Facultad de Ciencias Pecuarias > Programa de Zootecnia > Trabajos de grado | 
| Depósito de Usuario: | Monitor COES 1 | 
| Fecha Deposito: | 07 Dec 2016 22:18 | 
| Ultima Modificación: | 21 Abr 2023 15:05 | 
| URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/3088 | 
![]()  | 
        Ver Elemento | 
        

